
Para el 95% de las familias argentinas, el Estado ha sido necesario en el desarrollo de sus proyectos de vida, proveyendo: educación, salud, seguridad, contención, recreación y previsión social. Fue durante la década del 90’, cuando las políticas neoliberales desarrolladas en argentina dieron cuenta de un desprecio exagerado por el Estado, pero en ningún momento se evidenció el desconocimiento de su funcionamiento. Ese era un modelo político y económico que Carlos Menem conocía muy bien y lo llevo a la práctica, aun sosteniendo que, si decía, a priori, lo que iba a hacer, no lo irían a votar.
Sin embargo, desde la recuperación de la democracia en 1983, ningún ciudadano argentino que aspiró a ser presidente de la nación visibilizó su ignorancia sobre la administración y del Estado, tal como lo hizo Javier Milei durante el debate con Sergio Massa, a menos de una semana del Balotaje. El candidato libertario de 53 años ignora el funcionamiento del Estado; Desconoce su rol en los procesos de exportación, así como ignora los sistemas administrativos de gestión de expedientes, que hace funcionar las instituciones públicas nacionales. Esto se debe a que no ha ejercido la función pública, no tiene experiencia de gestión y tampoco cuenta con un equipo idóneo.
Esas inexperiencias e ignorancias han sido categorías discursivas resignificadas como características de un candidato “nuevo” que busca representar el cambio, que la sociedad está demandando. Y, es cierto que Milei ha logrado identificarse como esa demanda de cambio, pero sus ideas no tienen nada de nuevo. Esto no es una campaña del miedo, sino el miedo de una campaña que hizo el heredero de las ideas de Benega Linch (h), sosteniendo que se debe habilitar la venta de órganos y de armas; quitar subsidios al transporte y las energías; cancelar las relaciones comerciales con Brasil y China; romper relaciones diplomáticas con el Vaticano; arancelar la educación y la salud pública; así como, dolarizar la economía, pero sin dólares.
Ahora bien, los problemas económicos, sociales y políticos de Argentina, no pueden esperar. Mucho menos, si él mismo candidato a presidente es el que sostiene que el Estado debe reducirse a su mínima expresión. Por eso, decimos que, no se puede relativizar el rol del Estado, porque el Estado somos nosotros. No se puede “experimentar” con el futuro de nuestras vidas; y, no somos, como país, un plan piloto. Somos un Estado con historia; somos el orgullo latinoamericano que lleno de familias trabajadoras los bancos de las universidades; somos un Estado progresista en políticas de Derechos Humanos; Un Estado que resistió dictaduras y endeudamientos, pero que aun sigue en pie, habiendo logrado la democracia para siempre.
Por lo tanto, debemos pensar mejor si le asignamos la responsabilidad de la administración del Estado a un divulgador fanático que no cree en el Estado, pero que tampoco lo conoce. Y, aunque muchas familias sostengan que no se puede estar peor de lo que estamos, quienes hemos tenido la oportunidad de conocer otras ciudades, otras economías y otras sociedades, decimos que si se puede estar mucho peor. Es mejor seguir intentando progresar, que cambiar para desmejorar. No se trata, en esta ocasión, de partidos políticos ni de coaliciones electorales, mucho menos de intereses sectarios. Se trata de nuestro futuro y del futuro de las generaciones venideras. Milei no nos conviene, al frente del Estado Argentino.
Por el Lic. Matias Rivera


Luis Juez dijo que acompaña a Milei y apuntó contra Sergio Massa: “Es un tipo peligroso”
El senador de Juntos por el Cambio y excandidato a gobernador de Córdoba Luis Juez anticipó que ese espacio debe “acompañar desde la experiencia” a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre porque el rival del libertario, Sergio Massa, “es un personaje complicado”.

El Gobernador Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda sustentable de desarrollo de Jujuy
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.

El Gobernador entregó 91 viviendas a familias de Alto Comedero
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de entrega de 91 unidades habitacionales, correspondientes a los programas "43" y "48" Viviendas e Infraestructura en Alto Comedero del programa nacional Casa Propia, ubicadas en el sector 150 Hectáreas, del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

Familias periqueñas agradecen al gobernador Morales por la entrega de Decretos de Adjudicación
El gobernador Gerardo Morales encabezó días pasados, el acto de entrega de 1.562 decretos de adjudicación destinados a familias del Barrio Nueva Ciudad de Perico.

Triunfo Provincial: Las duplas solares llegaron a la ciudad de Rojas
Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.


Jujuy participó de la World Travel Market de Londres
El objetivo es continuar con el posicionamiento de Jujuy como uno de los primeros destinos turísticos de Argentina en el mercado europeo.



Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.

Elecciones 2023: Operativo especial de seguridad por el balotaje
El ministerio de Seguridad afectará a más de 5.000 policías para el balotaje. Los uniformados estarán distribuidos en las escuelas y en las calles.