Gestión . Sólidos resultados de la estrategia odontológica del sistema público

Con diferentes programas, el trabajo del equipo de odontología alcanzó mejoras sustanciales en los últimos años junto a la mejora continua del nivel académico.

Salud 06 de octubre de 2022 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
akdhgff
Gestión . Sólidos resultados de la estrategia odontológica del sistema público

“En esta semana especial de la Odontología Latinoamericana agradecemos a cada uno de nuestros profesionales del sistema sanitario de la provincia, especialmente por el rol como integrantes de los equipos, en un trabajo cotidiano que aborda de manera integral a cada persona”, expresó el Ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, en la apertura del 1° Simposio “La importancia de la saliva para la Salud Bucal” realizado este jueves en sede de la cartera sanitaria.

En el mismo sentido, destacó la labor de los especialistas en odontología y de todo el sistema de salud “durante la pandemia, en momentos muy difíciles cuando tuvieron continuidad los servicios a la comunidad y las prestaciones” y sostuvo que “celebro estos encuentros para fortalecer las capacidades del capital humano en salud pública, objetivo central de la gestión”.
Por su parte, el Director Provincial de Odontología, Christian Amerise, detalló “los logros que han sido alcanzados por la gestión ministerial y por un gran equipo presente en las diferentes regiones de la provincia y que nos enorgullecen”.
“Desde el inicio del Programa de Endodoncia se pudo revertir el perfil mutilante de las prácticas odontológicas ponderando el perfil conservador de las piezas dentales y pasando de 7 instituciones del sistema público con capacidad para tratamiento de conducto en 2017 a un total de 52 al día de hoy entre puestos de salud y hospitales, disponiendo de equipamiento e insumos y fundamentalmente con un enorme equipo comprometido con esta práctica”.

 Además, “a través del Programa de Salud Bucal Materno Infantil logramos captar tempranamente a embarazadas articulando con el equipo ginecobstétrico” mientras “desde el Programa de Atención Odontológica para personas con discapacidad sumamos efectores que atienen a esta población con gran demanda, desarrollando las instancias para la capacitación específica de nuestros equipos y contando con la guía pictográfica diseñada para facilitar la comunicación con usuarias y usuarios que los requieran”, añadió Amerise.

 “La elaboración de prótesis está a disposición en 3 instituciones del sistema público: San Roque desde el Centro Provincial de Odontología, CEPAM y laboratorio del Hospital Materno Infantil, donde se destinan exclusivamente a embarazadas”, precisó y afirmó que "contamos con la Guía Anexo para el uso de cannabis medicinal en odontología ya con resolución oficial, con adhesión del Colegio de Odontólogos de Jujuy, mientras nuestra provincia está a la vanguardia en el país con producción propia autorizada recientemente por ANMAT”.

 En el mismo sentido, resaltó la implementación del Programa de Odontoestomatología, para el control y chequeo de tejidos blandos permitiendo la detección temprana de cáncer bucal y con ello, el diagnóstico temprano de esta patología; el servicio de teleodontología, inicialmente diseñado por la pandemia, con el que se logró la disminución de las barreras geográficas y la apertura de la Residencia en Cirugía Odontomaxilofacial, sistema formativo de trayectoria que cuenta actualmente con jóvenes profesionales avanzando en su carrera.

Te puede interesar
Cannava

Cannava: Dos años mejorando la calidad de vida de los jujeños

Bruno Maximiliano
Salud 04 de octubre de 2023

La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Crisis Medica: Se agudiza la crisis en salud por la falta de insumos médicos

Bruno Maximiliano
Salud 30 de octubre de 2023

Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.

Lo más visto
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Crisis Medica: Se agudiza la crisis en salud por la falta de insumos médicos

Bruno Maximiliano
Salud 30 de octubre de 2023

Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.