NUEVO GOLPE AL BOLSILLO: YPF SUBIRÁ EL PRECIO DE SUS COMBUSTIBLES A PARTIR DE LA MEDIANOCHE

En medio de la ola inflacionaria desatada tras la reciente devaluación, YPF anuncia un incremento del 12,5% en el valor de sus combustibles a partir de la medianoche. La petrolera estatal se une a la tendencia marcada por otras empresas del sector, desatando preocupaciones en el ámbito económico.

Nacionales 17 de agosto de 2023 ANDRES VARGAS
YPF_carga_combustible_playero

En consonancia con la escalada de precios impulsada por la devaluación que sacudió los mercados el pasado lunes, YPF ha decidido aplicar un aumento del 12,5% en el costo de sus combustibles, a partir de la medianoche de hoy. Este incremento se suma al ya ejecutado por otras compañías petroleras en días recientes, desencadenando un impacto en diversos sectores económicos y sociales.

La suspensión de ventas y la marcada necesidad de adaptar los programas de control de precios en los supermercados han emergido como consecuencias inmediatas de esta ola de aumentos desbocados. El Ministerio de Economía ha tomado la iniciativa de reajustar dichos programas, en un intento por mitigar el impacto sobre la población y mantener la estabilidad económica en un contexto de volatilidad.

La devaluación ha dejado en la lona los acuerdos previos de Precios Justos, los cuales establecían incrementos limitados de manera mensual en los precios de los combustibles. Empresas líderes del sector como Raízen (Shell) y Puma no tardaron en aplicar aumentos del 12,5% en sus productos apenas iniciado el proceso devaluatorio. Ahora, YPF se suma a la lista de petroleras que se ven obligadas a reajustar sus tarifas, dejando atrás las restricciones de los acuerdos previos.

La medida ha generado debate y preocupación en la sociedad, especialmente en un contexto en el que los ciudadanos ya enfrentan dificultades económicas a raíz de la inflación creciente. Los analistas económicos observan con atención la evolución de esta situación, advirtiendo sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre el sostenimiento de las empresas y la protección del poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar
Lo más visto