AJUSTE EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES: LOS SERVICIOS DE NETFLIX, SPOTIFY DISNEY+ Y AMAZON PRIME PODRÍAN SUBIR SUS TARIFAS

La reciente devaluación del 23% del peso argentino, impulsada por medidas gubernamentales tras el pedido del FMI y el resultado electoral, plantea una serie de cambios en los precios de servicios digitales populares. Desde abonos de Netflix hasta suscripciones de Spotify y Apple TV, se espera que estos ajustes generen un impacto en los bolsillos de los consumidores.

Nacionales 14 de agosto de 2023 ANDRES VARGAS
ULTRA-Blog3107IMG

La devaluación monetaria anunciada por el Gobierno como respuesta a las demandas del FMI y en el contexto de los resultados electorales ha despertado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Uno de los campos donde se esperan cambios concretos es el de los servicios digitales, que podrían sufrir aumentos en sus abonos mensuales.

Entre los servicios que podrían experimentar ajustes en sus tarifas, se encuentran los populares Netflix, Amazon Prime Video, Starplus, Apple TV y Spotify. Estas plataformas, que se han convertido en una parte integral de la vida moderna, podrían verse afectadas por el aumento de los costos que implica la depreciación del peso.

En el caso de Netflix, que ofrece diferentes niveles de suscripción, los cambios podrían ser significativos. El Plan Básico, actualmente a $999, pasaría a costar alrededor de $1.758,24 con impuestos, mientras que el Plan Premium, valuado en $2.399, podría aumentar a $4.222,24 con impuestos. El impacto en el bolsillo de los usuarios podría ser notorio, especialmente para aquellos que optan por planes más avanzados.

Por su parte, Spotify también se vería afectado. El Plan Individual de $599 podría llegar a $1.054,24 con impuestos, y el Plan Dúo de $799 podría alcanzar los $1.406,24 con cargas tributarias. El Plan Familiar de $999 se elevaría a $1.758,24 con la posibilidad de subir a $2.162 si se aplica el incremento del 23%.

Apple TV, que en algunos casos ofrece tres meses gratuitos con dispositivos Apple, también podría resentir el aumento. La suscripción mensual de US$6,99, que actualmente se traduce en alrededor de $4.466, podría elevarse a $5.493.

Estos ajustes en los precios de los servicios digitales se suman a la preocupación generalizada por la escalada de los precios internos y la depreciación de la moneda. El dólar libre, después de un aumento récord, se estabilizó en torno a $685. La devaluación del peso se espera que influya en la inflación, lo que complica aún más la situación económica.

La decisión del Gobierno de devaluar y aumentar las tasas de interés, aunque en línea con el FMI, ha generado debates en torno a su efectividad para controlar la inflación y estabilizar la economía. Mientras tanto, los consumidores de servicios digitales deberán prepararse para posibles cambios en sus abonos mensuales, lo que podría impactar en sus gastos cotidianos.

Te puede interesar
63946ac61509e

Dólar Massa: A cuánto opera este sábado 7 de octubre

Bruno Maximiliano
Economía 07 de octubre de 2023

Mirá a cuánto opera el dólar ahorro, el dólar tarjeta y el dólar turista en Argentina, según el promedio del Banco Central. También conocé cuánto cuesta el dólar billete en el Banco Nación, y el dólar blue, el dólar MEP, y el dólar CCL.

Lo más visto