
El gobernador electo, Carlos Sadir, votó en una escuela de San Salvador de Jujuy y llamó a la gente a participar en las elecciones 2023.
Las estaciones de servicio informan un octavo incremento en los precios de la nafta desde noviembre de 2022, acumulando un alza del 40,7% en lo que va del año. El acuerdo de "Precios Justos" se encuentra bajo cuestionamiento tras afectar la rentabilidad del sector y quedar por debajo de la inflación.
Nacionales 01 de agosto de 2023 ANDRES VARGASEste martes 1 de agosto, las naftas y el gasoil en Argentina experimentan un nuevo aumento del 4,5% en todas las estaciones de servicio del país. Varias empresas del sector ya han anunciado este incremento, mientras que otras lo aplicarán en las próximas horas, marcando así el octavo aumento desde noviembre de 2022.
El pasado mes de julio, se renovó el acuerdo de precios con el Gobierno, estableciendo topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Sin embargo, el mes anterior, el aumento del 4,5% se aplicó antes de la segunda quincena del mes sin previo aviso, y en agosto se repitió la metodología, aplicándose desde el primer día del mes sin comunicarlo al público con antelación.
El programa "Precios Justos" estableció una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde abril hasta agosto, lo que ha llevado a que los combustibles queden por debajo de la inflación, generando serias consecuencias sobre la rentabilidad de las Estaciones de Servicio. Los ingresos del sector estuvieron congelados desde mayo de 2021 hasta enero de 2022, y luego controlados por el sendero de precios desde diciembre de 2022 hasta mayo de 2023.
El impacto de este nuevo incremento se suma al acumulado durante el año, alcanzando un aumento del 40,7% en las naftas y el gasoil, mientras que la inflación ya superó el 50% en los primeros seis meses de 2023.
La incertidumbre sobre la aplicación del alza correspondiente a agosto quedó despejada previo a las PASO 2023, cuando finalmente se concretó. Este nuevo incremento marca el número 32 durante la gestión de Alberto Fernández. A pesar de que YPF, la petrolera de mayoría estatal, solía encabezar los aumentos para establecer un valor de referencia en el mercado y evitar disparidades de precios entre empresas, en este caso, el acuerdo con el Gobierno ha cambiado la dinámica.
La situación genera preocupación entre los consumidores y el sector de estaciones de servicio, quienes esperan respuestas por parte de las autoridades para abordar el impacto de estos ajustes en el precio de los combustibles y su efecto en la economía del país.
El gobernador electo, Carlos Sadir, votó en una escuela de San Salvador de Jujuy y llamó a la gente a participar en las elecciones 2023.
“Concurriendo a votar damos ese sustento que la democracia necesita”, declaró el precandidato a senador del Frente Cambia Jujuy.
El intendente de la capital jujeña remarcó la importancia de ir a votar para "poder seleccionar todo lo que creemos que es lo mejor para nuestro país".
La divisa norteamericana tuvo su récord este jueves, donde pasadas las 16 horas tuvo su pico en 577 pesos y luego cerró a 570.
Uno de los implicados por el asesinato que conmociona a Lanús vivió momentos de máxima tensión en la comisaría 5°, donde fue alojado. Mirá el video.
La reciente devaluación del 23% del peso argentino, impulsada por medidas gubernamentales tras el pedido del FMI y el resultado electoral, plantea una serie de cambios en los precios de servicios digitales populares. Desde abonos de Netflix hasta suscripciones de Spotify y Apple TV, se espera que estos ajustes generen un impacto en los bolsillos de los consumidores.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen