
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un cambio en las condiciones climáticas en Jujuy justo a tiempo para el Día del Amigo.
Este miércoles 20 de julio se celebrará esta fecha tan especial para festejar con amigos que ya se volvió una costumbre. Enterate cómo surgió.
Nacionales - Cultura 20 de julio de 2023El Día del Amigo en la Argentina surgió debido al argentino Enrique Febbraro, quien consideró la llegada del hombre a la Luna un momento único, no solo a nivel histórico, sino también sentimental. De hecho, creó la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo.
Así fue como en 1969 el doctor en Filosofía, psicólogo y profesor de Historia se encargó de escribir una carta en la que argumentó su idea y envió mil ejemplares a cien países. Recibió el visto bueno de varios y finalmente se concretó el 20 de julio como el Día del Amigo.
¿Quién fue Enrique Febbraro, el creador del Día del Amigo?
Enrique Febbraro cuenta con la hazaña de haber sido quien, en 1969, luego de ver la llegada del hombre a la Luna desde su casa, decidió enviar más de 1000 cartas en 7 idiomas a más de 100 países. En tanto, en 1972 realizó el registro de la propiedad intelectual, que donaría al Rotary Club, del que era miembro. También fue declarado ciudadano ilustre de Lomas de Zamora, partido que posteriormente fue reconocido como Capital Provincial de la Amistad.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un cambio en las condiciones climáticas en Jujuy justo a tiempo para el Día del Amigo.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó los puntos que favorecen a un ambiente sano y equilibrado en la Constitución Provincial.
Con el objetivo de acordar protocolos de actuación se llevó adelante la "Jornada Interministerial sobre protección de las Infancias y Adolescencias" entre los Ministerios de Desarrollo Humano, Educación, Salud y Seguridad.
Científicos de Alemania advirtieron que esa masa congelada, conocida como 79° Norte, está disminuyendo por las corrientes más cálidas y salinas que provoca el derretimiento.
El primer hospital público de referencia en salud animal de Jujuy contará con quirófano, laboratorio y diagnóstico por imágenes, el mismo se encuentra en proceso de ampliación además, se dio a conocer que El Ministerio de Salud y el municipio capitalino trabajan arduamente para su pronta apertura.
El precandidato a diputado nacional por el Frente Cambia Jujuy emitió su voto en el barrio Los Huaicos de la capital jujeña, y allí expresó su expectativa de una mayor participación de la ciudadanía.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen