
Abordaje interseccional en el Ramal jujeño
La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, visitó Caimancito y Libertador General San Martín, junto a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático reivindicó "el rol social de los docentes" y "su lucha por un mejor salario", aunque advirtió que no se use "el reclamo de los trabajadores para otro fin político, que es en contra una reforma constitucional".
Locales - Política 12 de junio de 2023María Inés Zigarán subrayó “la justicia del reclamo de los docentes” ante la depreciación de “los salarios que se ven afectados por la crisis económica” que atraviesa el país, “resultado de una política económica y pésima gestión del Gobierno Nacional”.
“Desde el Gobierno Provincial hubo una actitud de diálogo y de escucha de este reclamo, ofreciendo una paritaria abierta y permanente. Esto da cuenta de que escuchamos los problemas, que asumimos las responsabilidades y que con todo el compromiso buscamos soluciones”, sostuvo la ministra.
“Reivindicamos el rol social y un rol estratégico de los docentes en la formación de los ciudadanos”, expresó Zigarán, aunque puntualizó la necesidad de separar “el reclamo legítimo de los docentes que marchan y luchan para mejorar el salario, de los sectores minoritarios que utilizan la legitimidad del reclamo para oponerse a la Reforma de una Constitución que será la más progresista y moderna del país”.
En lo que respecta a la reforma parcial de la constitución, recordó que “la reforma fue debatida entre los constituyentes que fueron elegidos por el pueblo”, asimismo enfatizó que “la nueva constitución viene a garantizar el derecho a la protesta para que pueda desarrollarse sin violentar y sin intimidar, en un marco de convivencia democrática”.
“A los docentes se los está confundiendo, como también a muchos de los sectores de la clase trabajadora, no es que se va cercenar un derecho histórico que está reconocido por todo el tratado Derechos Humanos y que está reconocido por la propia Constitución”, afirmó.
Por último, instó a “toda la comunidad a defender la paz social y la convivencia democrática”, como así también a salvaguardar los espacios de “expresión de una sociedad” y a “garantizar que los derechos de uno convivan con los de otros”.
“No podemos permitir que sectores minoritarios con un interés claro de volver al pasado, usen el reclamo de los trabajadores para otro fin político, que es en contra una reforma constitucional que se está discutiendo con una pluralidad de sectores”, concluyó.
La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, visitó Caimancito y Libertador General San Martín, junto a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi.
El gobernador de Jujuy envió un mensaje al pueblo jujeño donde ratificó el compromiso con el cumplimento de la ley y la Constitución, además de la vocación de dialogo para resolver el conflicto con las comunidades.
El precandidato a diputado nacional por el Frente Cambia Jujuy emitió su voto en el barrio Los Huaicos de la capital jujeña, y allí expresó su expectativa de una mayor participación de la ciudadanía.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
Luego de emitir su voto en la Escuela Belgrano, el vicegobernador electo Alberto Bernis afirmó “hoy todos estamos definiendo el futuro”.
"Educación es lo que necesitamos para erradicar la violencia, construir paz, establecer orden y garantizar igualdad de oportunidades y derechos para hacer libres a los pueblos", expresó Gerardo Morales al inaugurar en simultáneo, junto a Rodríguez Larreta, los flamantes edificios correspondientes a la Escuela 475 de Perico, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Santo Domingo, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Paicone, Escuela Secundaria Rural Nº 3 de Rachaite y Escuela Secundaria Rural N° 3 de Cangrejillos.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen