Mi Sitio Web Mi Sitio Web

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar con dispositivo de inteligencia artificial

Caminar naturalmente después de una lesión de la médula espinal utilizando una interfaz cerebro-columna vertebral.

Tecnología 26 de mayo de 2023 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
inteligencia artificila
Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar con dispositivo de inteligencia artificial

Científicos suizos y franceses lograron un enorme y emocionante avance en lo que respecta a la cirugía neuronal, luego de que un hombre tetrapléjico pueda volver a caminar gracias a la primera conexión o interfaz hombre-máquina mediante la inteligencia artificial.

Según la prestigiosa revista Nature, el avance se presentó en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV), en la ciudad suiza de Lausana, y el paciente con el que se probó la conexión fue un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan.

Qué le pasó al paciente

Tal como precisaron en la investigación, el hombre perdió la movilidad de sus piernas hace 12 años en un accidente de bicicleta.

"Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así", compartió en una entrevista con EFE el hombre, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza.
En ese sentido, Gert-Jan pasó por varias operaciones en las que tuvieron que colocarle dos implantes, en la médula espinal, y el restante, mucho más complejo, con un interfaz o conector entre el cerebro y un ordenador que, a través de 64 electrodos, toma estímulos cerebrales y los pasa a datos digitales tras una fase e aprendizaje tanto del humano como de la máquina.

La gran protagonista es sin dudas la inteligencia artificial, porque a través de ella el segundo caso pudo ser viable.

El investigador Guillaume Charvet, del Comisariado de Energía Atómica, institución francesa que ha trabajado en el proyecto, agregó en diálogo con EFE que "este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex".

Posteriormente, y luego de contar con los implantes, al paciente se le pidió, en una fase que requirió meses de entrenamiento, que se imaginara moviendo sus piernas: al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertidos en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertidos en movimiento, aporta Clarín.

"En pocos minutos ya podía mover el avatar, así que decidimos probar a ver si podía levantarse, y cuando dio sus primeros pasos casi llorábamos al ver que había sido tan rápido", explicó en diálogo con EFE la neurocirujana Jocelyne Bloch, otra de las principales responsables del proyecto.

"El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla", completó Bloch, profesora tanto en CHUV como en EPFL y de la Universidad de Lausana (UNIL), otro centro vinculado al proyecto.

Fuente: El Ambito

Te puede interesar

CHAT GPT

LA EMPRESA OPENAI BUSCA EXPERTOS QUE ENCUENTREN ERRORES EN CHATGPT

ANDRES VARGAS
Tecnología 13 de abril de 2023

OpenAI convoca a “investigadores de seguridad, piratas informáticos éticos y entusiastas de la tecnología” que los ayuden a “identificar las vulnerabilidades” en sus sistemas. El monto a cobrar depende de la falla encontrada ya que si coinciden con el error de la nueva plataforma inteligente se podrían llevar una suma de 20 mil dolares.

Lo más visto

Bárcena

JOSÉ RODRÍGUEZ BÁRCENA: “HABLAR DEL CANÓNIGO GORRITI ES HABLAR DE LA HISTORIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA”

Bruno Maximiliano
Locales 28 de mayo de 2023

En el marco del acto homenaje al Canónigo Juan Ignacio de Gorriti, concretado el pasado jueves 25 de Mayo al mediodía, en el marco de los festejos por la Conmemoración del 213° Aniversario de la Revolución de Mayo, el concejal radical José Rodríguez Bárcena, resaltó la importancia del homenajeado en la historia de la Independencia.