
Se consolidan las producciones audiovisuales de Jujuy en la 9na edición del Festival de Cine de las Alturas
Son siete los producciones jujeñas que fueron seleccionados para integrar las Competencias Oficiales.
Contará con una inversión total de 200 millones de pesos destinados a programas e incentivos para el desarrollo y fomento de la actividad audiovisual local.
Locales - Cultura 27 de febrero de 2023El gobernador Gerardo Morales, junto al Ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir y directivos del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), anunciaron el “Plan Jujuy Audiovisual”, el cual está conformado por dos componentes: uno destinado al fomento de las producciones locales, y otro a las producciones que filmen en suelo jujeño a través de un programa de reembolso (Cash Rebate).
El Presidente del IAAJ, Facundo Morales inició la conferencia destacando que este plan “se traducirá en el desarrollo cultural jujeño, y también tendrá un gran impacto económico porque genera puestos de trabajo genuinos para nuestros técnicos y artistas. Poner en marcha este plan, es poner en marcha esta industria que se incorporará al cambio de la matriz productiva”.
La Directora de Fomento del IAAJ, Belén Suárez, fue quien dio los detalles sobre el Plan de Fomento Provincial, integrado por 15 líneas concursables para la producción de contenidos, instancias de desarrollo de proyectos, becas y subsidios, a las que se destinarán 100 millones de pesos:
* Concursos: Ópera Prima de largometraje de ficción; Coproducción de largometrajes de ficción; Miniserie Documental; Largometraje Documental; Cortometrajes de Ficción; y Cortometrajes de Animación.
* Desarrollo: para proyectos de largometrajes de ficción; proyectos realizados con nuevas tecnologías (realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, 360), y contenidos digitales para plataformas.
* Subsidios: para rodajes locales; para salas de cine; y para participación de realizadores locales en festivales y mercados audiovisuales.
El segundo componente fue anunciado por Silvana Espinosa, Directora de la Comisión de Filmaciones de Jujuy, se trata del programa de Cash Rebate, un sistema de reembolso para producciones nacionales e internacionales que filmen en la provincia de Jujuy.
Los rodajes que se produzcan en el 2023 y que realicen una inversión mínima de 25 millones de pesos, podrán solicitar el reembolso del 20% de los gastos realizados efectivamente en la provincia (con un tope de 10 millones de pesos por proyecto). Esta primera edición del programa cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos, impactando no solo en la industria audiovisual local y en la generación de puestos de trabajo, sino también en sectores asociados como la gastronomía, la hotelería y el turismo.
El sector audiovisual jujeño tuvo un gran crecimiento en los últimos años, lo cual se vio reflejado en avances institucionales y políticas públicas, a través de la sanción de la Ley Audiovisual Provincial y la reciente creación del Instituto de Artes Audiovisuales, que buscan posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual.
El gobernador Gerardo Morales expresó su satisfacción por la presentación del plan, y afirmó que el mismo “va a permitir desarrollar la industria audiovisual de una manera mucho más contundente”, destacando que hubo un crecimiento exponencial de las producciones que contaron con un acompañamiento institucional concreto.
Además, Morales ponderó la creación de un Régimen de Promoción de Inversiones que prevé beneficios de reintegros al impuesto a las ganancias, lo cual se sumará como un complemento del plan audiovisual anunciado.
De este modo, el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales reafirma el objetivo de consolidar la industria audiovisual en la provincia y establecer un régimen de promoción con mayores beneficios para el sector.
A partir del 6 de marzo se habilitarán las inscripciones para algunas de las líneas del Plan de Fomento Local, como también el programa Cash Rebate. Para más información visitar: iaaj.jujuy.gob.ar
Son siete los producciones jujeñas que fueron seleccionados para integrar las Competencias Oficiales.
El gobernador, Gerardo Morales, procedió a la entrega de subsidios para la construcción de carrozas y carruajes a más de 40 establecimientos que participarán de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. El acto se realizó en la Ciudad Cultural, en un anfiteatro colmado de jóvenes.
En esta fecha, muchas personas hacen el ritual de tomar caña con ruda; sin embargo, la efeméride y esta costumbre tienen distintos orígenes
El Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, invitan a participar del concurso denominado “Conociendo mi Ciudad en Vacaciones”, destinado a niñas y niños de 5 a 12 años de edad.
La esperada feria regional "Hornitos" está de regreso con una mezcla de sabores y sonidos. Del 20 al 23 de agosto, la vieja estación se convertirá en el epicentro de la cultura culinaria y musical, albergando a más de 30 grupos musicales, 8 ballets y emprendedores gastronómicos. Los detalles de inscripción para participar ya están disponibles.
En el marco del Concejo Deliberante Estudiantil, concejales entregaron certificados a estudiantes y docentes del Colegio Secundario Olga Aredez por la elaboración del proyecto “Mantener nuestro barrio limpio es tarea de todos”, además los alumnos recibieron una capacitación desde la Dirección de Gestión Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Planificación y Ambiente del Municipio Capitalino.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen