LOS 10 ALIMENTOS PARA CONSUMIR MIENTRAS ESTUDIAS

Alimentarse bien es esencial en época de exámenes. Es importante llevar una dieta rica en legumbres, frutas y verduras, cereales integrales y grasas saludables; y baja en grasas saturadas y azúcares simples para mantener la agilidad mental y el poder de concentración.

Salud 08 de febrero de 2023 ANDRES VARGAS
alimentos

Un estudiante, debe tener en cuenta varios factores que serán un gran determinante para ser un buen o mal estudiante. Estudiar y asistir a clases no es lo único que debes hacer, ya que también es primordial que lleves una alimentación balanceada.

Ademas de lo ya mencionado el plan debe ir acompañado de un buen descanso y práctica deportiva regular.

Al margen de estas recomendaciones generales sobre cómo debe ser la dieta en época de exámenes o cuando hay que hacer un esfuerzo intelectual importante, hay alimentos que son especialmente recomendables. Sonia Ruiz Pérez, Dietista-Nutricionista del Centro Médico Teknon y de la Clínica Mi Tres Torres, destaca los siguientes.

Plátanos

El plátano destaca por su contenido en potasio y vitamina C, por lo que es clásico en la dieta de los estudiantes. También contiene vitamina B6, que contribuye a la producción de neurotransmisores vinculados a la concentración.

Nueces

Sus elevados índices de antioxidantes, vitaminas, aminoácidos y sobretodo los ácidos grasos omega 3 mejoran la memoria, aumentan la concentración, y optimizan el rendimiento neuronal.

Zanahorias

Gracias al antioxidante que contiene, el beta-caroteno, se ve aumentada la capacidad de retención de información.

Aguacates

Este superalimento  es muy rico en vitaminas E y C, por eso es un potente antioxidante. El aguacate potencia la memoria, el rendimiento mental y evita el deterioro cognitivo.

Cerales integrales

Algunos ejemplos son el arroz, la avena o el trigo sarraceno. Presentan un índice glicémico bajo, liberando el azúcar al torrente sanguíneo de una forma gradual y contribuyendo a tener la mente activa y una mayor función de la memoria.

El café

Es uno de los mejores aliados al momento de estudiar, más si el estudio es durante una jornada larga. El café nos ayuda a evitar el cansancio por ser un estimulante, que además ayuda a mejorar la memoria y a tener un mayor nivel de concentración.

El té verde

Puede ser tan beneficioso como el café, debido a que contiene antioxidantes que ayudan al mejoramiento de la actividad cerebral.

La remolacha

Es un alimento muy sabroso, sobre todo cuando está acompañado en ensaladas con otros vegetales. Este bulbo, además de ser rico en azúcares, contiene un componente llamado monofosfato de uridina, que es de gran ayuda para mejorar nuestras habilidades cognitivas.

El arroz

La función de este alimento es la de levantar el animo ya que aporta una buena cantidad de glucosa

Las almendras

Son ricas en riboflavina y fenilalanina, las cuales estimulan las funciones neurológicas y permiten una mejor actividad cerebral.

Te puede interesar
Cannava

Cannava: Dos años mejorando la calidad de vida de los jujeños

Bruno Maximiliano
Salud 04 de octubre de 2023

La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Crisis Medica: Se agudiza la crisis en salud por la falta de insumos médicos

Bruno Maximiliano
Salud 30 de octubre de 2023

Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.

Lo más visto