
HUMOR ANTE LA ADVERSIDAD: HAY CADA VES MÁS VIDEOS CON BROMAS Y CANCIONES SOBRE LAS DIFICULTADES PARA PODER ALQUILAR
Ante la infructuosa búsqueda de un alquiler razonable y sin cláusulas insólitas, los inquilinos se entregan al humor en TikTok.
Buenos Aires, 11 ene (EFE).- Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en rocas que datan de hace 70 millones de años, según informó este miércoles el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en una publicación oficial.
Mundo 12 de enero de 2023Esta nueva especie fue bautizada como ‘Yatenavis ieujensis’, descubierta en la austral provincia de Santa Cruz por un equipo de paleontólogos del Conicet que la describió como pequeña, similar al de un gorrión y perteneciente al extinto grupo de los enantiornites, una subclase de aves que posee su estructura ósea orientados de forma opuesta al de las modernas.
El fósil fue encontrado a comienzos de 2022 en la Estancia La Anita, ubicada a pocos kilómetros al sur de El Calafate, en donde aflora la Formación Chorrillo, no sobrevivió al meteorito que cayó en la Tierra hace unos 66 millones de años que produjo lo que conoce como la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
“La presencia de dientes y de manos con garras agudas fueron una de las características primitivas principales de estas aves, que alcanzaron un importante grado de diversificación a lo largo de todo el Período Cretácico, dando lugar a especies voladoras, acuáticas, e incluso buceadoras, algunas de las cuales superaron la envergadura de un ganso”, explicó el artículo del Conicet.
Por su parte, el primer autor del artículo y becario doctoral del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Gerardo Álvarez Herrera, indicó que la importancia del descubrimiento tiene que ver con que hasta ahora se dudaba que estas aves pudieran sobrevivir al clima templado del sur patagónico a fines del Cretácico.
“El hallazgo del ‘Yatenavis’ demuestra que algunas de estas aves se encontraban bien adaptadas a soportar temperaturas más bajas que las de los trópicos, en donde existía una gran diversidad de enantiornites”, señaló Álvarez Herrera.
La publicación oficial remarcó que dada la naturaleza frágil de los huesos de este pájaro, los restos conocidos de este grupo de aves no son representativos de toda la diversidad que lo caracterizó. Por este motivo, el hallazgo de cualquier elemento de estos vertebrados posee un gran valor científico.
De acuerdo con los investigadores, las marcas de músculos en el húmero del ‘Yatenavis’ apunta a una alta capacidad de vuelo y maniobrabilidad, similar a los pájaros modernos que habitan bosques y selvas, y también que son excelentes acróbatas a la hora de esquivar árboles y arbustos mientras vuelan a gran velocidad.
“El objetivo es conseguir la mayor información posible sobre los últimos cinco millones de años de la historia de los dinosaurios en el hemisferio Sur, lo poco que sabemos proviene de localidades fosilíferas de Estados Unidos cercanas al cráter de Chixulub en México, donde cayó el meteorito hace 66 millones de años”, explicó el becario.
“Los hallazgos en la Formación Chorrillo constituyen un tesoro que por primera vez nos permite indagar qué ocurrió con los dinosaurios y otras especies extintas en el extremo sur de nuestro continente, y contrastarlo con lo que se conoce del norte”, concluyó Álvarez Herrera.
Fuente: Swiss Info
Ante la infructuosa búsqueda de un alquiler razonable y sin cláusulas insólitas, los inquilinos se entregan al humor en TikTok.
El espantoso torneo tiene como objetivo recaudar fondos para una escuela.
La felicidad del joven de 24 años duró pocas semanas luego de que colisionara contra el animal. El vehículo no sirve más.
Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora cada 8 de marzo?
El animal se encontraba atrapado en un desagüe fluvial en el Barrio Coronel Arias, los transeúntes que pasaban por el lugar temían por la vida del felino debido a las intensas precipitaciones que azotan a la capital jujeña.
El propósito de la conformación del Centro de Referencia es poner en valor el legado y la historia de los protagonistas de los héroes de Malvinas, manteniendo viva la memoria colectiva y el reconocimiento de la gesta histórica.
El fin de semana de semana largo del mes de mayo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial de ocupación fue del 89%, siendo la Quebrada la región más visitada con el 96% de reservas respectivamente.
En instalaciones del Concejo Deliberante, concejales capitalinos entregaron una copia de la Minuta N° 165/2022, que declara de Interés Municipal el Emprendimiento "Jugando Games", de Cristian Facundo Párraga.
Ocurrió en Florida. Una mujer que estaba esperando su pedido grabó la escena y la compartió en las redes sociales.
Con una marcada protesta contra la dirigencia, los docentes marcharon hasta la sede de ADEP y exigieron la continuidad de la medida por tiempo indeterminado, la instalación de carpas blancas y abono para los docentes que deben trasladarse desde el interior. Horas más tarde, desde el CEDEMS imitaron lo determinado por el sector de Primaria.
La mujer asimilo la culpa de los cargos y aclaro que lo hizo en "defensa personal"