Mi Sitio Web Mi Sitio Web

LAS REDES SOCIALES AFECTAN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO CEREBRAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

El uso continuo de las redes sociales como lo son: Tik Tok, Facebook, Instagram, Kawai y Youtube esta asociados a los cambios en que se desarrolla el cerebro, así lo confirmo la Universidad de Carolina del Norte.

Salud 09 de enero de 2023 ANDRES VARGAS
FACEBOOK ADICTOS

Las redes sociales tienen un impacto indudable en la vida de niños y adolescentes por que una ves que aprenden a usarlas pasan muchísimo tiempo en las mismas generando así un peligro da niño para su cerebro el cual esta en pleno desarrollo.

Vale destacar que la Universidad de Carolina del Norte realizó escaneos cerebrales sucesivos sobre las redes sociales a estudiantes de entre 12 y 15 años, un periodo en el que el desarrollo del cerebro es especialmente rápido.

Por ello decidieron realizar escaneos mas profundos a los participantes para así lograr obtener imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), que les permitieron descubrir que actualizar y revisar las redes sociales con frecuencia puede estar asociado con cambios en la sensibilidad del cerebro a las recompensas y castigos sociales: los me gusta en línea y la participación de otros.

Marta Prada quien es autora de  ‘Educar sin pantallas’ dijo lo siguiente: El uso extendido de las pantallas durante la infancia y adolescencia plantea una reflexión profunda sobre la forma de criar a nuestros hijos.

Ademas “Con las pantallas, el cerebro es hiperestimulado a nivel visual y auditivo, y en el caso de un niño puede suponer un impacto crucial porque su cerebro está inmaduro”.

Por ultimo un equipo de investigadores estudió a un grupo étnicamente diverso de 169 estudiantes de sexto y séptimo grado de una escuela en la zona rural de Carolina del Norte. Los dividió en grupos de acuerdo con la frecuencia con la que, según informaron los mismos estudiantes, revisaban Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube. 

 Alrededor de los 12 años, los estudiantes ya mostraban distintos patrones de comportamiento. Los usuarios habituales informaron revisar sus redes quince o más veces al día; los usuarios moderados consultaban entre una y catorce veces; y los usuarios no habituales revisaban sus redes menos de una vez al día.

Los resultados mostraron que “los adolescentes que crecen revisando las redes sociales con más frecuencia se están volviendo hipersensibles a las respuestas de sus compañeros”, afirmó Telzer.

A raíz de ello llegaron a la conclusion que uso de las redes sociales entre niños y adolescentes es peligroso ya que con el tiempo empiezan a descartar otros factores importantes que ayudan al desarrollo del cerebro.

Te puede interesar

DENGUE

EL BROTE DE DENGUE EN LEDESMA SATURÓ LOS HOSPITALES Y SALITAS

ANDRES VARGAS
Salud 31 de marzo de 2023

La problemática del dengue avanzo a pasos agigantados en la Provincia y el País, en Jujuy hay dos localidades con una gran cantidad de casos, la mas alarmante se presento hoy en el Hospital Oscar Orías hay gente acostada en la calle esperando ser atendida, aclaro el personal médico no damos abasto.

Lo más visto