Mi Sitio Web Mi Sitio Web

EN JUJUY SE VOLVIÓ A REALIZAR EL TRADICIONAL CHACCU DE VICUÑAS

La pequeña comunidad de Olaroz en conjunto con la minera EXAR realizaron el tradicional Chaccu

Locales 30 de noviembre de 2022 ANDRES VARGAS
VICUÑA

Como parte del programa “Vicuñas Crecer”, Minera Exar participó de una práctica ancestral en la comunidad de Olaroz Chico para contribuir a su aprovechamiento sostenible y a la conservación de esta especie.


El chaccu es una práctica con el objetivo de esquilar y remover la fibra de los camélidos, mediante un sistema de apresamiento que tiene por ventaja el no alterar ni el comportamiento natural de los animales, ni su capacidad reproductiva. Esta técnica ancestral del manejo de vicuñas se realiza anualmente y permite un aprovechamiento sostenible de esta especie, así como un manejo legal y controlado de su fibra.


Minera Exar participó del chaccu en Olaroz Chico, en el marco del programa “Vicuñas Crecer”, con la colaboración de los equipos de Relaciones Comunitarias, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En un ambiente de celebración y encuentro, se realizó esta tradición que se mantiene intacta y que ha logrado conservar una importante población de vicuñas.

Los equipos colaboraron activamente en el “pre-chaccu”, asistiendo en el armado de corrales, embudo y manga, colocación de media sombras y ajuste de redes. También se realizó la “Chaya” agradeciendo a la Pachamama con ofrendas.

Pobladores de las comunidades de Olaroz Chico, Susques, San Juan de Quillaques, El Toro, Coyaguayma participaron de la actividad, como así también equipos de las empresas de Sales de Jujuy (Allkem), Solaroz y Las Vertientes. También acompañaron equipos técnicos (veterinarios y esquiladores) del INTA-IPAF NOA y EEA Abra Pampa, y de la Secretaría de Biodiversidad de la Provincia de Jujuy.

El equipo de la empresa, que participó activamente de esta tradición, asistió a una capacitación realizada por la Secretaría de Biodiversidad de la Provincia para obtener la habilitación y participar del “Chaccu”, ya que el arriado y esquila de Vicuñas es una actividad regulada por ser una especie protegida.

Esta actividad forma parte del compromiso de Minera Exar con el Desarrollo Sostenible (ODS 15 y 17), alineados con el Pacto Global (categoría Medio Ambiente), en pos de la protección de la Biodversidad y el acompañamiento a las comunidades de zona de influencia de Cauchari-Olaroz.

Te puede interesar

Lo más visto

DOCENTES

DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DECRETARON PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN JUJUY

ANDRES VARGAS
Locales Ayer

Con una marcada protesta contra la dirigencia, los docentes marcharon hasta la sede de ADEP y exigieron la continuidad de la medida por tiempo indeterminado, la instalación de carpas blancas y abono para los docentes que deben trasladarse desde el interior. Horas más tarde, desde el CEDEMS imitaron lo determinado por el sector de Primaria.