Mi Sitio Web Mi Sitio Web

Jujeños mejor cuidados . Morales inauguró la primera fase del sistema "Jujuy Seguro e Interconectado"

El Gobernador de la Provincia encabezó la ceremonia inaugural de la primera etapa del sistema de prevención e interconexión dispuesto para hacer de Jujuy una provincia más segura y moderna en paz.

Locales - Política 08 de noviembre de 2022 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
ndqqetuibbv
Jujeños mejor cuidados . Morales inauguró la primera fase del sistema "Jujuy Seguro e Interconectado"

Gerardo Morales habilitó oficialmente el sistema “Jujuy Seguro e Interconectado” que, en su primera fase, cuenta con 600 cámaras de video vigilancia estratégicamente instaladas en el “Gran Jujuy”, a los efectos de garantizar mejores condiciones y capacidades para prevención, disuasión y respuesta ante situaciones que puedan resultar de riesgo para los jujeños, aportando también al mantenimiento de la paz recuperada.

El proyecto se desarrolló dentro del eje estratégico de “Prevención” y del programa “Nuevas Tecnologías para la Gestión de Seguridad Ciudadana”, incluidos en el Plan de Gobierno 2015-2019, a los fines de disponer de un dispositivo de emergencias 911 y red de video vigilancia asistida con tecnología de punta y conectividad.
La primera fase contempla el funcionamiento de 600 cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos del “Gran Jujuy”.
En cuanto a los beneficios del equipamiento, el sistema de video vigilancia no solo actuará de manera disuasiva, sino que además brindará una rápida y eficaz respuesta frente a incidentes vinculados a la seguridad pública, a través de la incorporación de modernas tecnologías, en beneficio de la ciudadanía, fuerzas de seguridad, organismos de emergencia y la Justicia.

 Asimismo, contará con una Central 911 y red de fibra óptica aérea de 300 Km para interconexión y transmisión de datos de alto rendimiento en San Salvador de Jujuy, con el correspondiente soporte de data center.

 Para el posicionamiento de las cámaras, se geo referenció la ubicación según un mapa del delito, a partir de información suministrada por la Dirección de Inteligencia, Operaciones Policiales y la Brigada de la Policía de la Provincia, consensuando criterios en base a la necesidad.

 Por otra parte, el sistema prevé el tendido de una red de telefonía IP e Internet, con el propósito de vincular 302 Puntos de Gobierno, entre hospitales, unidades policiales y establecimientos educativos. Esto significa que todos los edificios públicos del Ejecutivo provincial situados en el “Gran Jujuy”, contarán con conexión de datos y telefonía IP.

 El despliegue del proyecto y la asistencia técnica y tecnológica es responsabilidad de la empresa china ZTE, en tanto el Estado provincial, a través del Ministerio de Seguridad, avanzó con distintas obras civiles, autorizaciones y convenios con distintos niveles de la administración pública nacional, provincial, municipal y empresas privadas para su realización.

 En cuanto al nuevo edificio 911, concluyó la primera etapa de construcción en base al proyecto ejecutivo realizado por la Dirección de Arquitectura de la Provincia con la ampliación y remodelación del establecimiento donde funciona actualmente el 911.

 Acompañaron al mandatario, los ministros de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; de Seguridad, Luis Martín; de Planificación y Modernización, Isolda Calsina; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; de Educación, María Teresa Bovi; y de Salud, Antonio Buljubasich; los intendentes de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, de Fraile Pintado Ivan Poncio, Ekel Meyer, juez del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy; legisladores nacionales y provinciales, funcionarios del gabinete provincial, ejecutivos de la firma ZTE, jefes comunales y autoridades del Poder Judicial, entre otros.

 En la oportunidad, Morales reivindicó el “trabajo incansable” de Ekel Meyer y Carlos Sadir para encaminar este megaproyecto.

 Exteriorizó su orgullo por “contar con tanta tecnología”, que se suma a la incorporación de más de 200 móviles, equipos de comunicaciones de última generación, capacitación y formación de recursos humanos con miras a garantizar la seguridad pública.

 “El dispositivo cuenta con cámaras que permiten identificar rostros y matrículas de vehículos, localizar móviles policiales y efectivos de seguridad, también dispone de un centro de comando para responder a la demanda de la comunidad”, detalló y anticipó que “el año próximo iniciaremos la segunda fase de “Jujuy Seguro e Interconectado” que será la herramienta más importante para combatir el delito y resguardar a los jujeños, complementando el trabajo de los municipios”.

 Tras subrayar que el Estado provincial compaña el esfuerzo de la Policía de la Provincia, suministrando la mejor tecnología”, Morales expresó que “nada tenemos que envidiar a otras ciudades del país y el mundo” y ratificó su compromiso de “seguir avanzando en modernización, porque nada es suficiente”.

 Martín, a su turno, remarcó que “vivimos un momento histórico para la provincia” con la inauguración de un sistema de vigilancia “pionero en el interior del país”.

 Recordó que “este megaproyecto se desarrolla desde 2017 con la compañía de ZTE” e incluye “tecnología de última generación que potencia la estrategia de seguridad y prevención del delito en espacio público”.

 “Se trata de una herramienta clave para combatir con eficiencia el crimen organizado”, definió el ministro, al tiempo que ponderó las medidas adoptada con el fin de “evitar una construcción estigmatizante en detrimento de este dispositivo de parte de algunos grupos de la sociedad”.

 Jorge, por su parte, resaltó el aporte del municipio capitalino en para “definir la ubicación estratégica de las cámaras y responder a la demanda de seguridad pública”. “Con este moderno sistema, San Salvador no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades del mundo”, sostuvo el intendente y apuntó la capacidad de dar “más soluciones a las necesidades de los vecinos y mayor tranquilidad”.

Te puede interesar

gmylarreta

Morales y Larreta inauguraron cinco edificios educativos construidos con la energía de la Puna

Bruno Maximiliano
Locales - Política 18 de julio de 2023

"Educación es lo que necesitamos para erradicar la violencia, construir paz, establecer orden y garantizar igualdad de oportunidades y derechos para hacer libres a los pueblos", expresó Gerardo Morales al inaugurar en simultáneo, junto a Rodríguez Larreta, los flamantes edificios correspondientes a la Escuela 475 de Perico, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Santo Domingo, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Paicone, Escuela Secundaria Rural Nº 3 de Rachaite y Escuela Secundaria Rural N° 3 de Cangrejillos.

Lo más visto

viaje a europa

Gerardo Morales y un septiembre dedicado a los estudiantes

Bruno Maximiliano
Locales 14 de septiembre de 2023

Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.

Gerardo

El Gobernador Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda sustentable de desarrollo de Jujuy

Bruno Maximiliano
Locales - Política El lunes

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.

Primavera Canina

PRIMAVERA CANINA, CONCIENTIZACIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.

consejo

“EL ÁRBOL, CONCIENTIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA”

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.