
Medio Ambiente: Importante proyecto para conservar la Biodiversidad y el desarrollo local
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
Gracias al enorme trabajo de brigadistas y las condiciones del tiempo con lluvias aisladas, el fuego que persistía en esa región fue contenido.
Medio Ambiente 18 de octubre de 2022Los dos incendiosque se registran en la región de las Yungas jujeñas fueron contenidos y no avanzaron sobre nuevas hectáreas gracias el trabajo de brigadistas y las condiciones del tiempo con lluvias aisladas en la zona, informaron hoy autoridades.
Se trata de los focos de incendios más grandes denominados el “Piromaníaco” en Caimancito y “Operativo” en un margen del Río San Lorenzo, los cuales se encuentran “controlados”, aunque continúan los trabajos en los puntos calientes que dejó el fuego.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, detalló que desde la primera semana de septiembre hasta el momento el incendio Piromaníaco “consumió aproximadamente 7812 hectáreas, de las cuales 1000 hectáreas corresponden al Parque Nacional Calilegua”.
“Este incendio desde hace 20 días, por los esfuerzos y tareas realizadas en terreno por aviones, maquinaria pesada, y sobre todo por el trabajo manual de los brigadistas, dejó de avanzar”, aseguró.
En relación al incendio "Operativo," que inició la semana pasada, “en pocos días, con un gran despliegue, también logró confinarlo y hoy se encuentra activo, pero contenido sin avance, consumiendo aproximadamente 152 hectáreas”, agregó Zigarán.
Por otro lado, manifestó que los incendios sucedidos días atrás en la capital jujeña en la zona de La Viña y de la Ruta 1 “pudieron ser atendidos y extinguidos en tiempo récord”, aunque expresó su preocupación por “el constante uso del fuego en actividades hoy prohibidas en Jujuy por el decreto N° 6573 y penadas legalmente”.
Asimismo, mencionó el incendio que se desarrolla en la localidad salteña Colonia Santa Rosa, el cual se encuentra “fuera de control, consumió 3.500 hectáreas en 5 días”, y por su cercanía a la Reserva del Pantanoso “generó preocupación en la provincia de Jujuy ya que está contiguo al Parque Nacional Calilegua”.
Fuente: El Ámbito
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
Se trata del 6to. ejemplar de cóndor andino rescatado, recuperado y liberado desde el 2016, en Jujuy.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.
La ayuda social que se brindó a la familia de El Carmen, consistió en mobiliario y elementos de primera necesidad.
Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.