
Las medidas preventivas continuarán para evitar el contacto de la población con las algas microscópicas presentes en el agua.
Con diferentes programas, el trabajo del equipo de odontología alcanzó mejoras sustanciales en los últimos años junto a la mejora continua del nivel académico.
Salud 06 de octubre de 2022“En esta semana especial de la Odontología Latinoamericana agradecemos a cada uno de nuestros profesionales del sistema sanitario de la provincia, especialmente por el rol como integrantes de los equipos, en un trabajo cotidiano que aborda de manera integral a cada persona”, expresó el Ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, en la apertura del 1° Simposio “La importancia de la saliva para la Salud Bucal” realizado este jueves en sede de la cartera sanitaria.
En el mismo sentido, destacó la labor de los especialistas en odontología y de todo el sistema de salud “durante la pandemia, en momentos muy difíciles cuando tuvieron continuidad los servicios a la comunidad y las prestaciones” y sostuvo que “celebro estos encuentros para fortalecer las capacidades del capital humano en salud pública, objetivo central de la gestión”.
Por su parte, el Director Provincial de Odontología, Christian Amerise, detalló “los logros que han sido alcanzados por la gestión ministerial y por un gran equipo presente en las diferentes regiones de la provincia y que nos enorgullecen”.
“Desde el inicio del Programa de Endodoncia se pudo revertir el perfil mutilante de las prácticas odontológicas ponderando el perfil conservador de las piezas dentales y pasando de 7 instituciones del sistema público con capacidad para tratamiento de conducto en 2017 a un total de 52 al día de hoy entre puestos de salud y hospitales, disponiendo de equipamiento e insumos y fundamentalmente con un enorme equipo comprometido con esta práctica”.
Además, “a través del Programa de Salud Bucal Materno Infantil logramos captar tempranamente a embarazadas articulando con el equipo ginecobstétrico” mientras “desde el Programa de Atención Odontológica para personas con discapacidad sumamos efectores que atienen a esta población con gran demanda, desarrollando las instancias para la capacitación específica de nuestros equipos y contando con la guía pictográfica diseñada para facilitar la comunicación con usuarias y usuarios que los requieran”, añadió Amerise.
“La elaboración de prótesis está a disposición en 3 instituciones del sistema público: San Roque desde el Centro Provincial de Odontología, CEPAM y laboratorio del Hospital Materno Infantil, donde se destinan exclusivamente a embarazadas”, precisó y afirmó que "contamos con la Guía Anexo para el uso de cannabis medicinal en odontología ya con resolución oficial, con adhesión del Colegio de Odontólogos de Jujuy, mientras nuestra provincia está a la vanguardia en el país con producción propia autorizada recientemente por ANMAT”.
En el mismo sentido, resaltó la implementación del Programa de Odontoestomatología, para el control y chequeo de tejidos blandos permitiendo la detección temprana de cáncer bucal y con ello, el diagnóstico temprano de esta patología; el servicio de teleodontología, inicialmente diseñado por la pandemia, con el que se logró la disminución de las barreras geográficas y la apertura de la Residencia en Cirugía Odontomaxilofacial, sistema formativo de trayectoria que cuenta actualmente con jóvenes profesionales avanzando en su carrera.
Las medidas preventivas continuarán para evitar el contacto de la población con las algas microscópicas presentes en el agua.
El uso continuo de las redes sociales como lo son: Tik Tok, Facebook, Instagram, Kawai y Youtube esta asociados a los cambios en que se desarrolla el cerebro, así lo confirmo la Universidad de Carolina del Norte.
El Día Mundial del Sueño es una celebración anual en la cual se tratan temas relacionados con el sueño, un elemento esencial para la vida humana.
Con las altas temperaturas de los últimos días en la provincia de Jujuy, es importante conocer qué cuidados tener para prevenir un golpe de calor.
Pueden ser muy útiles, pero mirar las pantallas de los dispositivos por mucho tiempo puede afectar el ciclo de sueño y generar consecuencias a largo plazo.
El Gobierno recomendó usar barbijos en espacios cerrados
Más de 450 personas se quedaron sin poder ingresar al estadio al no poder pasar los controles. La reventa y los tickets truchos, a la orden del día. Dos micros repleto de mendocinos, fueron estafados.
Hace instantes el canal tomó una decisión y emitió un comunicado que fue emitido por los conductores de Telefe Noticias.
Pueden ser muy útiles, pero mirar las pantallas de los dispositivos por mucho tiempo puede afectar el ciclo de sueño y generar consecuencias a largo plazo.
Ambos delincuentes se dieron a la fuga, minutos después fueron detenidos por un patrullero quienes al momento de la detención y requisa encontraron en sus mochilas varios elementos sustraídos de varios vehículos atracados.
Así lo comunico el mismo atreves de sus redes sociales