
Abordaje interseccional en el Ramal jujeño
La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, visitó Caimancito y Libertador General San Martín, junto a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi.
El Salón de Bandera de la Casa de Gobierno fue el escenario del reconocimiento a la comunidad educativa de Yaquispampa, una escuela rural del Valle de Jujuy. Los alumnos de la institución y su directora recibieron obsequios y diploma de interés provincial, en honor al trabajo documental realizado en el 2019 que recorrió el mundo y fue valorado por su esencia natural.
Locales - Política 06 de septiembre de 2022En ese marco, el Gobernador de la Provincia, quién estuvo acompañado de su esposa, la doctora Tulia Snopek de Morales, saludó a los niños y niñas, como también, a la directora por la tarea realizada y reflejada en el documental. “Me alegro mucho que se pueda visibilizar la vida de una escuela rural y la de una comunidad”, señaló y elogió el esfuerzo, el ímpetu de mantener viva una institución educativa. "Valoro los esfuerzos que realizan los niños y niñas, como todo el personal de la escuela en caminar horas para llegar a su escuelita y dar vida a ese lugar”, ponderó.
En otro orden, el mandatario, explicó que “la educación pública es la que apuesta a la igualdad”, asimismo aseveró “de a poco vamos fortaleciendo, hemos puesto en marcha proyectos ambiciosos sobre educación en toda la provincia”.
Además, informó con respecto al camino hacia el Valle de Molulo, “estamos avanzando con la obra, en cualquier momento vamos a cumplimentar” y comunicó que “los caminos a Caspalá y los cruces a San Lucas y la comunicación con San Francisco están en marcha”.
El tema de la conectividad para las instituciones escolares es una de las prioridades del gobierno, en donde, se acondicionarán con todas las tecnologías establecidas, fue otro de los puntos que mencionó el gobernador.
“Le pido a los chicos que continúen con el esfuerzo y fundamentalmente que no bajen los brazos en el estudio. Más calidad educativa es el desafío que tenemos”, finalizó Morales.
El coordinador del Ente del Festival de Cine de Las Alturas, Facundo Morales, comentó que “es un merecido reconocimiento a toda la comunidad” y agregó que “el proyecto tiene la mención de interés provincial".
Asimismo, recordó sobre la apertura de Cine de Las Alturas, “tuvimos un inicio hermoso” y agregó en referencia a la labor que viene realizando la institución por toda la provincia. “Venimos realizando un trabajo por todos los pueblos, por cierto, muy visible”, expresó.
“Hay gente muy apasionada por la educación y la cultura”, culminó el coordinador.
Presenciaron el acto, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el director de Nivel Primario del Ministerio de Educación, Diego Cruz, comunidad de Yaquispampa e invitados especiales.
LAS MÁS LEÍDAS
Gerardo Morales oficializó la reapertura de Mina El Aguilar
#mehacesbien: Para cuidar la vida hablemos de suicidio
Morales recibió a empresa constructora de Córdoba interesada en invertir en Jujuy
Morales entregó alarmas comunitarias para barrios de Capital y el interior
El 4 de septiembre finaliza la adhesión online para el próximo sorteo público de
La Ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, visitó Caimancito y Libertador General San Martín, junto a la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi.
Con una inversión de 120 millones de dólares, inició la instalación de la planta de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. que fabricará cloruro de hidrógeno y soda cáustica, destinados a la producción de carbonato de litio.
Luego de emitir su voto en la Escuela Belgrano, el vicegobernador electo Alberto Bernis afirmó “hoy todos estamos definiendo el futuro”.
El precandidato a diputado nacional por el Frente Cambia Jujuy emitió su voto en el barrio Los Huaicos de la capital jujeña, y allí expresó su expectativa de una mayor participación de la ciudadanía.
El gobernador de Jujuy envió un mensaje al pueblo jujeño donde ratificó el compromiso con el cumplimento de la ley y la Constitución, además de la vocación de dialogo para resolver el conflicto con las comunidades.
El Gobierno de la Provincia reafirma su política pública de desarrollo sustentable, consolidando la transformación de la matriz productiva y energética.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.
En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.
El debate electoral entre los candidatos a la vicepresidencia se caracterizó por momentos de tensión y discusiones acaloradas, eclipsando los temas electorales de fondo y dejando en evidencia la lucha por la atención de los espectadores.