Mi Sitio Web Mi Sitio Web

El padre de Alberto Fernández fue un famoso "estafador" de la Argentina

El presidente lanzó un comunicado en apoyo a Cristina Fernández y habló de haber sido criado en la familia de un juez. Sin embargo, su padre no tuvo relación con la Justicia más que haber sido denunciado en 1943 tras haber estafado a numerosas personas.

Nacionales - Política 25 de agosto de 2022 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
Y3VT3FBAUJAFJKWVGPIDKJSSQQ
El padre de Alberto Fernández fue un famoso "estafador" de la Argentina

En medio de la polémica por el pedido de condena que pesa sobre la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner tras el juicio por numerosos actos de corrupción en la obra pública durante su gestión, el actual mandatario Alberto Fernández decidió lanzar un comunicado en apoyo a través de las redes sociales. A pesar de haber sido uno de los dirigentes más críticos de su compañera de fórmula, a la que señaló como “la culpable” de haber elegido a funcionarios corruptos en su gabinete, como Amado Boudou, Ricardo Jaime o Julio De Vido, y de asegurar que era la responsable del Memorándum con Irán, el primer mandatario decidió lanzar una dura diatriba en su cuenta de Twitter contra el poder judicial.

“Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña derecho penal hace más de tres décadas. Vuelvo a transmitir mi más profundo afecto y solidaridad a la vicepresidenta”, aseguró.

Sin embargo, y a pesar de las numerosas muestras de afecto que recibió y del supuesto recuerdo de su padre, Alberto Fernández no fue hijo de un juez. A pesar de las declaraciones del primer mandatario, fue en realidad su padrastro, Carlos Galíndez, quien se desempeñó como tal.

La historia de su padre es totalmente distinta.

El padre de Alberto Fernández se llamó Alberto Oscar Pío Fernández y nació en la localidad de Lomas de Zamora en el año 1915. Aprovechando la dura recesión que afectaba a la economía argentina durante la década del 40, Alberto Oscar Pío fue acusado de estafar a sus vecinos hasta ser denunciado formalmente en el año 1943.

En efecto, su causa fue llevada adelante por el juez de Instrucción en lo Criminal, Práxedes Sagasta. A pesar de los reclamos de la Justicia, el padre del actual presidente no se presentó a declarar y tuvo que ser intimado a condición de ser declarado en rebeldía.

Las historias y fábulas que circulan en torno a la figura paternal del presidente Alberto Fernández fueron alimentadas por el propio mandatario. En efecto, fue el propio Fernández quien aseguró que su padre “murió durante el Mundial de 1978”, lo cual resultó ser otra mentira. En realidad, Alberto Oscar Pío murió de un paro cardíaco a los 65 años, en la mañana del 1 de septiembre de 1980.

Fuente: REALPOLITIK

Te puede interesar

28a4fb9a-6c76-4131-b774-b1bf78e49cea

Gerardo Morales lanzó su precandidatura a presidente para dar vuelta la Argentina

Bruno Maximiliano
Nacionales - Política 15 de marzo de 2023

“Si pude dar vuelta Jujuy, puedo dar vuelta toda la Argentina”, garantizó Gerardo Morales en el lanzamiento de su precandidatura a presidente de los argentinos por la Unión Cívica Radical, componente medular de Juntos por el Cambio, en multitudinario acto celebrado en el imponente teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se dieron cita miembros de la cúpula de conducción partidaria y principales referentes radicales de todo el país.

Lo más visto

DOCENTES

DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DECRETARON PARO POR TIEMPO INDETERMINADO EN JUJUY

ANDRES VARGAS
Locales Ayer

Con una marcada protesta contra la dirigencia, los docentes marcharon hasta la sede de ADEP y exigieron la continuidad de la medida por tiempo indeterminado, la instalación de carpas blancas y abono para los docentes que deben trasladarse desde el interior. Horas más tarde, desde el CEDEMS imitaron lo determinado por el sector de Primaria.