Mi Sitio Web Mi Sitio Web

ARGENTINA RECONOCIO A VENEZUELA, NICARAGUA Y CUBA COMO PAÍSES DEMOCRÁTICOS

Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería, defendió el ingreso de estas naciones a la CELAC manifestado que no existe una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad.

Nacionales - Política 10 de agosto de 2022 ANDRES VARGAR
alberto-fernandez-celac-1295314

El próximo jueves 18 de agosto la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que preside Alberto Fernández, llevará a cabo un seminario en el que se debatirá sobre los desafíos en la integración de la región y el impacto del escenario global en el modelo de desarrollo.

La Cancillería argentina presentó cómo será la actividad y se abordó la relación entre Argentina y Venezuela, que en los últimos días entró en un terreno ríspido por las acusaciones que lanzaron los principales dirigentes de ese país hacia las autoridades de nuestro país.

Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de Asuntos de América Latina en el ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Santiago Cafiero, acompañado por el vicepresidente del Banco de Desarrollo, Cristian Asinelli, justificó la inclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua en el contexto de ese organismo que nuclea a 32 países del continente.

Todos los países de la CELAC son democráticos, es justamente democrático aceptar todos los sistemas de gobierno. No hay aquí una mirada ideológica, sino unidad en la diversidad”, dijo Martínez Pandiani, quien detalló que el seminario demandó casi un mes de organización. En esa convocatoria participarán el presidente argentino, su par mexicano Andrés López Obrador y también varios ex mandatarios de América Latina como el uruguayo José “Pepe” Mujica, el español José Luis Rodríguez Zapatero y el colombiano Ernesto Samper.

También Martínez Pandiani adelantó que próximamente en la CELAC se propondrá debatir la institucionalización del bloque regional y que la OEA (Organización de Estados Americanos) “no es ni un modelo, ni un competidor” a nivel latinoamericano.

“Cuando hay violaciones de derechos humanos, Argentina las señala, como ha hecho en la ONU en Ginebra. Pero nos parece una mala idea excluir”, agregó el funcionario cuando fue consultado sobre si, como ocurre en otros bloques regionales como el Mercosur, podría incluirse una cláusula democrática para los integrantes de la CELAC. En la Cancillería consideran que este organismo es uno de los pocos espacios multilaterales “plurales” en los que algunos países pueden canalizar sus reclamos o sus pensamientos sobre determinados temas.

Martínez Pandiani dijo en una ronda con periodistas de diversos medios nacionales e internacionales entre los que estuvo Infobae que las relaciones con Venezuela “no se vieron alteradas” por las últimas manifestaciones del presidente de ese país Nicolás Maduro y de su vicepresidente Diosdado Cabello acerca de la detención del avión de la empresa Emtrasur que permanece detenido en Ezeiza. “Ese es un tema judicial y no nos vamos a meter”, sostuvo el funcionario sobre la aeronave detenida en territorio argentino desde el 6 de junio.

“El vínculo con Venezuela está normalizado, tomamos la decisión de elevar la relación a nivel de embajadores, lo que se dice corre por cuenta de quien lo dice”, expresó Martínez Pandiani. Se refería al nombramiento de Oscar Laborde en Caracas, después de un largo período en el que Argentina solo contó en la nación caribeña con Eduardo Porreti como Encargado de Negocios a cargo de esa sede diplomática y también a que el gobierno de Alberto Fernández aceptó a Stella Lugo como la nueva embajadora de Maduro en Buenos Aires.

Fuentes oficiales, en estricto off the record creen que las expresiones recientes de varios representantes venezolanos que pidieron la liberación de la tripulación integrada por 19 personas a las que se les abrió una causa judicial que lleva adelante el juez Federico Villena por presuntos vínculos terroristas se deben a una puja interna entre Maduro y Cabello. “Cada uno juega allí su partido, así hay que verlo”, aseguraron.

“No queremos que nadie se sienta excluido, ni Venezuela ni Nicaragua, pero tampoco Ecuador, Trinidad y Tobago o Costa Rica, que son gobiernos con características distintas”, dijo Martínez Pandiani. “Eso se vio reflejado en la última Cumbre de las Américas. Boric (por el presidente chileno) hubiera querido plantearle a Ortega que libere a los presos políticos y no lo pudo hacer”, manifestó.

Puso como contrapartida al denominado Grupo de Lima, del que formaba parte Mauricio Macri cuando era presidente argentino. “Ahí estaban solamente los que pensaban igual. Por eso dejó de tener fuerza. La CELAC tiene otra mirada”.

Desde el Palacio San Martín también afirman que Brasil, actualmente fuera de la CELAC por una determinación que adoptó el gobierno de Jair Bolsonaro, “siempre está invitado a sumarse”. Pero remarcaron que “respetamos las decisiones de cada país”.

Sobre la posibilidad de que Alberto Fernández pueda ser reelecto al frente de la entidad por todo 2023 la sensación es que “todavía es prematuro” para saber si se postulará”. En principio, el 27 de octubre, en Buenos Aires, se hará una reunión de los cancilleres de los 32 países miembros de la CELAC.

Te puede interesar

CHINOS GATOS

MILEI DESCARTÓ UNA ALIANZA COMERCIAL CON CHINA

ANDRES VARGAS
Nacionales - Política 17 de agosto de 2023

Las declaraciones de Javier Milei, diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza, sobre su rechazo a mantener relaciones comerciales con China debido a sus inclinaciones "comunistas", han provocado una pronta réplica por parte de las autoridades chinas. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino invitó a Milei a visitar el país para obtener una visión más completa de su sociedad y valores.

Lo más visto

viaje a europa

Gerardo Morales y un septiembre dedicado a los estudiantes

Bruno Maximiliano
Locales 14 de septiembre de 2023

Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.

Gerardo

El Gobernador Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda sustentable de desarrollo de Jujuy

Bruno Maximiliano
Locales - Política El lunes

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.

Reconocimiento Tienda El Gato2

TIENDA “EL GATO” FUE DECLARADO COMERCIO DISTINGUIDO

Bruno Maximiliano
Locales El lunes

El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.