
Según el sitio Downdetector, cerca de las 20 horas de Argentina se registró un importante corte en la actividad de la aplicación de Meta.
El pasado fin de semana se realizó en Buenos Aires el primer Campeonato Mundial del Alfajor. Cerca de 12 mil personas participaron del gran evento en la calle Corrientes y presenciaron cómo Mendoza se trajo un importante premio.
Viral 09 de agosto de 2022 ANDRES VARGASLa Provincia de Mendoza poco a poco va haciéndose un espacio en la industria nacional del alfajor y el pasado fin de semana tres empresas locales lograron anotar varios puntos.
Es que Goüher, Portal del Viento y Chocolezza lograron alzarse cada una con un reconocimiento en el Mundial del Alfajor.
El Campeonato Mundial del Alfajor se definía como el primer evento destinado a premiar “el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los Mejores Alfajores, de Máxima Calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los mas puros ingredientes”. Se llevó a cabo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 4 al 5 de agosto.
Las empresas enviaban muestras que eran sometidas a una evaluación sensorial bajo un procedimiento de cata a ciegas. Un jurado asignaba un puntaje a las características sensoriales establecidas, y otorgaba por categoría medallas de Oro, Plata o Bronce.
Participaron todas las provincias argentinas, y también hubo representantes de países como Uruguay, Brasil, Paraguay y Canadá. Se trató de alfajores fabricados por empresas pymes, medianas y grandes elaboradoras, medidas en igualdad de condiciones.
UN ALFAJOR QUE VALE ORO
Carlos Pinto y Rosario Lo Prestti son los fundadores de Goüher Chocolates, empresa local que se quedó con el primer puesto de la categoría “Mejor Relleno de Fruta”. Ellos desde 2008 fabrican chocolates y desde 2018 alfajores, que venden a través de regionales y minoristas. Participaron en el mundial con su alfajor relleno de mermelada de maracuyá, cubierto con chocolate negro.
“Es bueno este reconocimiento porque Mendoza viene sumando premios, de manera de acercar el polo alfajorero nacional hacia el oeste, donde tenemos muchos referentes”, comentó Pinto. En su caso, destacó que importan el cacao desde Centroamérica y desarrollan mermeladas de maracuyá y naranja “100 % fruta y azúcar, sin aditivos, colorantes ni saborizantes”.
El cofundador de Goüher confiaba en sus alfajores por tener “los mejores componentes que se pueden usar en el mercado”. Estuvieron cerca de un año y medio equilibrando la mermelada para que no fuera invasiva y, en broma, recordó que el maracuyá tiene amantes y detractores por igual: “Dijimos, hay 12 jueces, ¡esperemos que les guste el maracuyá o estamos en el horno! Y parece que a la mayoría le gustó”.
SABORES ORIGINALES
Una categoría llamativa en el Mundial del Alfajor fue la de “Mejor Sabor Exótico”, y aquí la mendocina Portal del Viento se llevó el bronce con su producto sabor amarula. Vale decir que en segundo lugar quedó un alfajor de dulce de leche “con un toque de fernet” y el oro se lo llevó uno de mousse de chocolate al licor, que resultó ser también el mejor alfajor del mundial.
Rodrigo Sitta, uno de los encargados en “la familia de Portal del Viento” comentó que se presentaron en el concurso a último momento por las dudas de poder triunfar ante más de 300 muestras de alfajores. Como antes habían sido premiados en el Festival Nacional del Alfajor en sabores originales (también con amarula y por otro de sabor Malbec), decidieron anotarse en esa categoría.
“Tenemos más de 35 sabores, nos gusta innovar y probar combinaciones. No podemos competir en volumen y precio porque somos una empresa familiar, nuestros alfajores se envuelven a mano, y preferimos seguir así para resguardar la calidad”, comentó Sitta. Este tipo de reconocimientos, analizó, ayudan a las Pymes a hacerse conocidas y cree que en Mendoza se puede trabajar mucho apuntando al turismo.
ORO EN MEJOR GALLETA
Otra empresa mendocina reconocida fue Chocolezza, que obtuvo la medalla de oro en la categoría “Mejor Galleta”, compitiendo con su alfajor negro relleno de dulce de leche. Marcos Juárez, gerente general de esa empresa, contó que físicamente no pudieron participar con el stand por ser “una época de muchísimo trabajo”, pero mandaron sus muestras para competir y se sorprendieron con el logro.
“La verdad es que estamos sumamente contentos porque esto tiene un valor muy especial”, comentó Juárez, en parte porque se trató de una cata a ciegas donde se evaluó la calidad, el sabor y el producto sin saber de quién era la marca.
Como Chocolezza tiene una producción de línea (no artesanal), no podían enviar una tapa con más dedicación o un alfajor con más dulce de leche que lo habitual. “Más allá de tener una producción de línea, mantenemos nuestra calidad de materia prima”, señaló Juárez, para quien es importante el oro como mejor galleta porque “es un componente fundamental para un alfajor”. La idea es seguir sumando reconocimientos.
Según el sitio Downdetector, cerca de las 20 horas de Argentina se registró un importante corte en la actividad de la aplicación de Meta.
El periodista Federico Seeber habló pensando que su micrófono estaba cerrado y se escuchó todo lo que le dijo, aparentemente a su compañera.
Hace instantes el canal tomó una decisión y emitió un comunicado que fue emitido por los conductores de Telefe Noticias.
Gaspar es un niño de seis años que tiene como ídolo al arquero argentino. Su mamá compartió un video del “mini Dibu” y se hizo viral.
Así lo comunico el mismo atreves de sus redes sociales
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp recibió varias críticas debido a su privacidad y los defectos que presenta, por ello en la próxima actualización incluirá una nueva función llamada Then 24.
Concejales de la ciudad entregaron el pasado martes por la mañana la Minuta N° 10/2023, que declara de Interés Municipal la APP OMALY, una aplicación jujeña elegida entre las 15 mejores del país.
El primer concurso focalizado en propuestas e ideas de aprovechamiento industrial del cáñamo de alcance nacional, del que participaron 141 proyectos de distintos puntos del país, ya tiene ganadores.
Caminar naturalmente después de una lesión de la médula espinal utilizando una interfaz cerebro-columna vertebral.
El viernes por la tarde se produjeron dos accidentes de tránsito en la provincia, no hubo víctimas fatales.
Chau números en WhatsApp: la nueva forma para identificarse serán nombres de usuario