
GOLPE AL BOLSILLO: EL MAPLE DE HUEVOS SE VENDE A MÁS DE 1000 PESOS EN JUJUY
El mes pasado el maple costaba alrededor de 800 pesos y hoy se cotiza por arriba de los 1000 pesos en los distintos mercados y comercios barriales.
La campaña 2022 resalta los múltiples beneficios de amamantar y de propiciar herramientas de acompañamiento en una responsabilidad compartida clave en esta etapa de la vida.
Locales 02 de agosto de 2022 ANDRES VARGASEl Ministerio de Salud inició con las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia 2022 con una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de agosto. El objetivo de la Provincia es promover y poner en valor la posibilidad de amamantar, como una acción que genera impacto positivo e inmediato en la salud de la mama y el bebé, y que requiere necesariamente de medidas de apoyo y acompañamiento a nivel comunitario.
A esta importante iniciativa de promover la lactancia, adhirió la primera dama de la Provincia Tulia Snopek junto a su bebe de 11 meses, compartiendo su experiencia como persona lactante y revalorizando el acto cotidiano y fundamental de amamantar.
En este marco, el mensaje motivador para la comunidad se apoya en la decisión amorosa de dar de mamar, en el acompañamiento emocional y en los espacios amigables con la lactancia.
“Dar de mamar es lo más lindo del mundo; te conecta con tu bebé y es un momento único en el que damos y recibimos amor, es un vínculo espectacular que le brinda inmunidad y le da seguridad para enfrentar la vida, los problemas, y creer en ella”, sostuvo Tulia Snopek haciendo hincapié en que “dar de mamar es fácil, solo necesitas ganas y el acompañamiento de los diferentes entornos, ya que podes hacerlo en cualquier momento y lugar; mientras trabajas, mientras ordenas la casa, no necesitas una estructura para poder amamantar; solamente amor”, concluyó.
Cabe destacar que desde la cartera sanitaria jujeña remarcaron los beneficios de la lactancia como el mejor alimento para el bebé, el cual reduce la morbimortalidad infantil, promueve el vínculo mama y bebé, aporta un mayor coeficiente intelectual, minimiza la posibilidad de obesidad, diabetes e hipertensión, protege a niñas y niños de enfermedades e infecciones a lo largo de los años, además es gratis y cuida el ambiente.
Para tener en cuenta
Siempre de acuerdo a la situación de salud particular, se recomienda:
Iniciar con la lactancia dentro de la primera hora del nacimiento, la “hora de oro”
Ofrecer lactancia exclusiva (único alimento) hasta los seis meses de edad del bebé
Continuar la lactancia junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad.
Lactancia y Covid-19
La persona con resultado positivo puede amamantar si así lo desea, recordando:
Utilizar barbijo de manera correcta
Lavar las manos con agua y jabón antes y después del contacto con el bebé
Cronograma de actividades
Miércoles 3 de agosto. 9 a 12 horas en Plaza de Abra Pampa Miércoles y 10 a 13 horas en Comunidad aborigen Tape+V+TU. San Pedro. Jornada “Actitudes y prácticas sobre lactancia en comunidades indígenas de Jujuy”
Stands informativos, diálogo de saberes ancestrales, folletería, juegos recreativos
Jueves 4 de agosto. 15 a 18 horas. Parque San Martin
Exposición de Stands de promoción de Lactancia, Radio Abierta y pintada de mural
Actividades de promoción y apoyo a la lactancia
Viernes 5 de agosto. 10 a 11.30 horas. Encuentro virtual destinado a los equipos de salud
Relato de experiencias desde una perspectiva integral y comunitaria de provincias seleccionadas
Viernes 5 de agosto. 8 a 12 horas. Plaza Libertador General San Martin. Jornada “Actitudes y prácticas sobre lactancia en comunidades indígenas de Jujuy”
Stands informativos, diálogo de saberes ancestrales, folletería, juegos recreativos
Martes 9 de agosto. 11 a 13 horas. Segundo encuentro del Curso virtual “Apoyando y Educando en Lactancia Materna” abierto a equipos de salud y comunidad en general
Temas: Amamantamiento en la primera hora de vida. Efectos de las rutinas del parto en la lactancia materna. Lactancia en niños mayores. Construyendo el futuro físico y psicológico, con cada gota de leche materna. Lic Mónica Tesone (Bs.As.).
Viernes 12 de agosto. 9 a 12 horas. Plaza Purmamarca. Jornada “Actitudes y prácticas sobre lactancia en comunidades indígenas de Jujuy”
Stands informativos, diálogo de saberes ancestrales, folletería, juegos recreativos
Martes 16 de agosto. 11 a 13 horas. Tercer encuentro del Curso virtual “Apoyando y Educando en Lactancia Materna” abierto a equipos de salud y comunidad en general
Temas: Beneficios y Efectos en el Medio ambiente. Dra. Patricia Barrios Skrok (Bs.As.)
Erradicando mitos en la Lactancia Materna. Lic. Judith Nolasco (Jujuy)
Viernes 19 de agosto. 9 a 12 horas. Hall Hospital Gallardo de Palpalá. Jornada “Actitudes y prácticas sobre lactancia en comunidades indígenas de Jujuy”
Stands informativos, diálogo de saberes ancestrales, folletería, juegos recreativos
Lunes 22 de agosto. 10 a 12 horas. CAPS Molinos. Encuentro de Mujeres
Charlas y relatos de experiencias como lactantes
Martes 30 de agosto. 11 a 13 horas. Cuarto encuentro del Curso virtual “Apoyando y Educando en Lactancia Materna” abierto a equipos de salud y comunidad en general
Temas: Iniciativa Centro de Salud Amigo de la Lactancia y A.P.S. Realidades y Controversias. Dra. Vera May (Bs.As.). Lic. María del Carmen Arroyuelo (Bs.As.). Dr. Gerardo Albarracín (Tucumán) Dr. Mario Martínez (Bs.As.)
Compromiso a Centro de Salud amigo en la provincia. Dra. Claudia Lipari (Jujuy)
Cierre del curso virtual. Dr. Carlos Quinteros (Sociedad Argentina de Pediatría Filial Jujuy)
Miércoles 31 de agosto. 9 a 12 horas. Tilcara. Cierre Mes de la Lactancia Materna abierto a equipos de salud y comunidad en general
Ceremonia de la Pachamama. Referente de Comunidades Originarias. Actitudes y prácticas de las madres de comunidades indígenas de Jujuy en la Lactancia Materna. Exposición de stands.
Día Internacional de la Obstetricia: Importancia del rol Obstétrico en la Lactancia.
Presentación de los datos preliminares de EnaLac 2022. (Área de Nutrición - Dirección Prov. de Maternidad e Infancia)
El mes pasado el maple costaba alrededor de 800 pesos y hoy se cotiza por arriba de los 1000 pesos en los distintos mercados y comercios barriales.
El presidente del Ente de Administración de Zonas Francas, Martín Luque participó de la inauguración de la Zona Franca de Zapala en Neuquen, invitado especialmente por el gobierno provincial.
Efectivos dependientes de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, luego de dos meses de investigación lograron identificar a una ciudadana de Capital que era víctima de trata de persona con fines de explotación sexual.
Además se debe evitar la automedicación. Se confirmaron 101 nuevos casos.
Las apps de Mercado Pago, Uala, Brubanks, Lemon Cash, Modo y Naranja x hoy en día son las mas utilizadas ya que proporcionan una comodidad a la hora de salir de apuros por ello a continuación te contamos como evitar estafas y robos.
El bono se acreditara por única vez, como un extra para aquellos trabajadores de la administración publica que cobran menos de $200.000 en sus salarios.
Concejales de la ciudad entregaron el pasado martes por la mañana la Minuta N° 10/2023, que declara de Interés Municipal la APP OMALY, una aplicación jujeña elegida entre las 15 mejores del país.
El primer concurso focalizado en propuestas e ideas de aprovechamiento industrial del cáñamo de alcance nacional, del que participaron 141 proyectos de distintos puntos del país, ya tiene ganadores.
Caminar naturalmente después de una lesión de la médula espinal utilizando una interfaz cerebro-columna vertebral.
El viernes por la tarde se produjeron dos accidentes de tránsito en la provincia, no hubo víctimas fatales.
Chau números en WhatsApp: la nueva forma para identificarse serán nombres de usuario