Mi Sitio Web Mi Sitio Web

Esperanza: Los tigres ya no están en peligro de extinción, una grata sorpresa

La lista de animales en peligro de extinción se engrosa cada año sin excepción, recordándonos los efectos mortales de la huella del ser humano en la Tierra. Sin embargo, este año también trajo una buena noticia: en la naturaleza hay más tigres de lo que se creía hasta ahora.

Medio Ambiente 27 de julio de 2022 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
curiosidades-tigre-portada-668x400x80xX-1
Esperanza: Los tigres ya no están en peligro de extinción, una grata sorpresa

Las nuevas cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) revelan que hay en la actualidad entre 3.726 y 5.578 en estado salvaje, lo que implica un aumento del 40% con respecto al conteo anterior que data de 2015.

IUCN afirma que el cambio es el resultado de una mejora en las acciones de monitoreo, pero suma otro dato auspicioso: la cantidad de tigres a nivel mundial parece ser estable o estar en aumento.

"La recuperación (de la especie) es posible mientras que continúen los esfuerzos de conservación", dice la organización, advirtiendo que se sigue considerando a los tigres como una especie "en peligro" en su categorización.

Las amenazas de estos espectaculares animales son más que conocidas: la caza furtiva de tigres y de sus presas y la destrucción del hábitat como resultado de la actividad agrícola y los asentamientos humanos.

 Los tigres, de hecho, pueden vivir en hábitats bien diversos que incluyen sabanas, selvas tropicales, pastizales y hasta manglares, según WWF. Y, sin embargo, el 93% del área que han ocupado históricamente desapareció justamente por la acción humana.

El camino para salvarlos, que la organización de conservación recuerda, tampoco necesita de nuevas herramientas. Implica principalmente aumentar los espacios protegidos y conectarlos entre sí en las medidas de las posibilidades y asegurar que se los gestiona de manera eficaz.

Los tigres en 5 cifras

Los tigres miden entre uno y tres metros y pesan entre 100 y 300 kilos, según WWF. Viven 15 años en promedio.

Las hembras suelen parir entre dos y tres cachorros luego de un período de gestación que se extiende durante cuatro meses.

De las nueve subespecies de tigres que existían hoy solo quedan seis: el de Bengala, el de Amur, el del sur de China, el malayo, el de Indochina y el de Sumatra.

Y hay un dato sobre su pelaje que muchos desconocen: cada tigre tiene un rayado único, diferente al de sus compañeros de especie.

Una cantidad asombrosa de tigres mascotas

El año pasado, WWF revelaba una comparación sorprendente: en Estados Unidos había cerca de 5.000 tigres en cautiverio, una cifra superior a la que en ese entonces se estimaba que quedaban en la naturaleza a nivel mundial. Hoy, a la luz de los nuevos datos, el número sigue siendo asombroso.

De ese total en cautiverio, apenas un 6% aproximadamente están en zoológicos acreditados, según la organización. El resto habitan espacios como patios traseros, parques temáticos pequeños, atracciones en las carreteras o instalaciones de cría.

La propiedad privada de estos grandes felinos ha sido criticada durante largo tiempo por los defensores de los animales pero lo cierto es que, por las regulaciones existentes, en muchos estados es legal tenerlos como mascotas.

Malas noticias para la mariposa monarca

El informe de la UICN sí prendió las alertas sobre la mariposa monarca, a la que puso en la lista de las especies en riesgo de extinción. La población nativa ha disminuido entre un 22% y un 72% durante la última década y la población occidental ha disminuido un 99,9% entre la década de 1980 y 2021, según la organización.

"La monarca es la única mariposa que se sabe que realiza una migración bidireccional como las aves, según el Servicio Forestal de Estados Unidos. Cada invierno, las monarcas que viven en la parte este de América del Norte migran a las montañas de la Sierra Madre en México, y las del oeste migran a las regiones costeras de California, según la agencia federal. Esas migraciones han sido un evento de espectadores en el pasado", explica en este artículo de CNN Madeleine Holcombe.

El aumento de las temperaturas por el cambio climático y la desaparición de hábitats amenazan a la especie, según el organismo. Sin embargo, hay esperanza: acciones como promover el crecimiento del algodoncillo del que se alimentan, reducir los pesticidas en las áreas donde se encuentran y mantener los bosques densos podrían ayudar a mantener viva a la especie.

Fuente: CNN

Te puede interesar

terramaq

Terramaq inauguró su planta en el Parque Industrial de Perico

Bruno Maximiliano
Medio Ambiente 25 de julio de 2023

La empresa jujeña dedicada al reciclado y reutilización de residuos plásticos especiales puso en funcionamiento su planta en el polo productivo de Perico. Terramaq S.R.L. es la primera firma en pertenecer al Pacto Global Ambiental por su compromiso con el ambiente y la sustentabilidad.

Lo más visto

viaje a europa

Gerardo Morales y un septiembre dedicado a los estudiantes

Bruno Maximiliano
Locales 14 de septiembre de 2023

Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.

Gerardo

El Gobernador Gerardo Morales llevó a Bruselas la agenda sustentable de desarrollo de Jujuy

Bruno Maximiliano
Locales - Política El lunes

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.

Primavera Canina

PRIMAVERA CANINA, CONCIENTIZACIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.

consejo

“EL ÁRBOL, CONCIENTIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA”

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.