
Perico: obras para gas en Zona Franca y Parque Industrial
Las obras, previstas para los proyectos industriales del Plan Maestro, ya culminaron la planta de regulación y ahora avanzan en conectarla con el gasoducto.
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se desmintió categóricamente la falsa noticia que circuló este viernes, acerca de que el Gobierno de Jujuy haya prohibido el uso de las lenguas indígenas.
Locales - Cultura 15 de julio de 2022La Cartera educativa señaló, mediante un comunicado, que “por el contrario, desde 2016 se vienen generando diferentes acciones para garantizar el derecho que tienen los pueblos a recibir una educación adecuada a su cultura y a su lengua”.
“La política pública de mayor impacto, aplicada por la gestión de Gerardo Morales, es la incorporación de docentes indígenas en los diferentes niveles del sistema educativo, es decir en inicial, primario y secundario. Ellos, en su mayoría, son hablantes de la lengua quechua y guaraní, y quienes enseñan el idioma dentro de las escuelas".
“Actualmente, 82 idóneos y territoriales desempeñan sus actividades con el cargo de maestro de grado, dependientes de la Coordinación de EIB, número que creció significativamente puesto que antes sólo existían el 30% de dichos cargos".
“Cabe aclarar, que estos docentes indígenas tienen avales comunitarios respetando su derecho a elegir de manera libre e informada a los mismos".
“Asimismo, existen otras dependencias del ministerio que trabajan con idóneos hablantes, tal es el caso de la escuela de idiomas que enseña el quechua y el guaraní y tiene una matrícula de 350 estudiantes, algunos de ellos de otras provincias, que mediante la virtualidad pudieron acceder a esta formación que brinda el Gobierno de Jujuy".
“Por otra parte, dentro de Educación no Formal está el área de Educación Comunitaria, que en sus espacios educativos tiene hablantes de la lengua".
En síntesis, la política educativa de la provincia es respetuosa de las lenguas indígenas, y su enseñanza se fue institucionalizando de manera tal que hoy el Ministerio reconoce a los idóneos hablantes de sus lenguas como docentes indígenas.
“También se institucionalizó, mediante la creación de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, dependiente de la Secretaría de Gestión; y en el área de educación no formal a través de la Dirección de Educación Comunitaria con la creación de la línea de Interculturalidad, ambas dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia”, cierra el comunicado.
Las obras, previstas para los proyectos industriales del Plan Maestro, ya culminaron la planta de regulación y ahora avanzan en conectarla con el gasoducto.
El gobernador, Gerardo Morales, procedió a la entrega de subsidios para la construcción de carrozas y carruajes a más de 40 establecimientos que participarán de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. El acto se realizó en la Ciudad Cultural, en un anfiteatro colmado de jóvenes.
"Es un gusto estar acompañando a Julio Bravo y a los vecinos de San Pedro. Estas obras hacen al desarrollo urbano", expresó el gobernador Gerardo Morales.
El objetivo es continuar con el posicionamiento de Jujuy como uno de los primeros destinos turísticos de Argentina en el mercado europeo.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.
La ayuda social que se brindó a la familia de El Carmen, consistió en mobiliario y elementos de primera necesidad.