
HUMOR ANTE LA ADVERSIDAD: HAY CADA VES MÁS VIDEOS CON BROMAS Y CANCIONES SOBRE LAS DIFICULTADES PARA PODER ALQUILAR
Ante la infructuosa búsqueda de un alquiler razonable y sin cláusulas insólitas, los inquilinos se entregan al humor en TikTok.
Ariel Basteiro argumentó que la muerte del argentino en el país vecino sin recibir atención médica se produjo porque no pudieron trasladarlo a un centro médico de mayor complejidad.
Nacionales - Política 13 de julio de 2022El representante argentino en la embajada de Bolivia, Ariel Basteiro, realizó declaraciones respecto del incidente del argentino que murió en el vecino país tras ser embestido por un camión en una curva entre la ruta que une Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. La víctima, Alejandro Benítez, agonizó durante horas hasta que murió, el 3 de julio, luego de que le negaran atención médica. En diálogo con TN, Basteiro explicó que este “es un hecho lamentable y no se justifica por más que uno busque respuestas”.
El embajador dijo: “En principio no nos enteramos por la familia, el que intervino fue al consulado de Cochabamba, donde se dio la situación”. Además, explicó que él tomó conocimiento del asunto cuando el mismo tomó estado público, casi cinco días después de la muerte de Alejandro Benítez. En ese marco, el ex diputado aclaró que “la familia se comunicó con el consulado para repatriar los cuerpos. El consulado intervino y de forma más rápida que la habitual se pudo repatriar”.
El funcionario relativizo su responsabilidad en este suceso y la comunicación con la familia de la víctima al declarar que “la jurisdicción que toma cartas en el asunto es el consulado de Cochabamba“ porque “estos tipos de trámites los hacen los consulados, al igual que la relación con los familiares, la embajada no tiene capacidad operativa”. Luego, Basteiro aclaró que la embajada sí “interviene para reuniones con el Gobierno”.
El embajador explicó que Alejandro fue trasladado a un centro médico de un ‘pueblito’ que se encuentra a más de 100 kilómetros de los grandes poblados como Cochabamba o Santa Cruz. Además, subrayó que para su correcta atención se requería un traslado a un centro médico que brindara servicio de mayor complejidad, pero, según sus dichos, “sí fue atendido en urgencias” durante el tiempo que pasó en la unidad sanitaria.
En línea con lo anterior, el representante de los argentinos declaró: “En Bolivia hay problemas de comunicación. Es un pueblo muy chiquito que generó una demora particular, y lo que solicitaba la sala de primeros auxilios eran 1000 pesos bolivianos (unos 145 dólares). No lo estoy justificando, pero hay que entender el sistema de salud boliviano”. Además, el funcionario señaló que el sistema de salud boliviano “es muy deficiente” y agregó que el motivo por el que le pidieron esa suma de dinero no era para atenderlo en ese lugar, sino para poder trasladarlo a Santa Cruz o Cochabamba, “esa fue la respuesta que recibimos de Bolivia”, explicó.
Por otro lado, señaló que ya se organizó una reunión entre las autoridades de Argentina y Bolivia que tendrá como objetivo “que se agilice el sistema de comunicación, para que esto no vuelva a suceder”. Basteiro sostuvo que durante este año hubo dos o tres accidentes y la atención medica fue brindada “sin ningún cobro” pero, según explicó, esto se dio porque sucedieron en lugares que cuentan “con mejor comunicación y centros de estudios más importantes cercanos”.
La queja de Cancillería
Por medio de su embajada, ubicada en La Paz, la Cancillería elevó una nota de protesta oficial al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia durante el pasado martes. La misma fue escrita “reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación acerca de la situación del fallecimiento de un ciudadano argentino, que estaba en una situación de riesgo de vida y no tuvo el tratamiento médico necesario”.
Fuentes allegadas al gobierno dijeron a La Nación que la familia de Alejandro Benítez, el argentino que murió en Bolivia, se comunicó con el consulado argentino en Cochabamba luego de que el hombre falleciera, por lo que no pudieron intervenir en el asunto previamente.
Fuente: El Perfil
Ante la infructuosa búsqueda de un alquiler razonable y sin cláusulas insólitas, los inquilinos se entregan al humor en TikTok.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza tiene un diálogo avanzado con el músico para que compita en el gran distrito del conurbano bonaerense.
La Vicepresidenta rechazó la definición de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que avaló el pedido del senador cordobés contra la designación del kirchnerista Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura.
Mario Secco se refirió al fallo del máximo tribunal, que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
Este martes dieron los datos de la inflación, que fue de 6,6% en febrero y ya llega al 102,5% interanual, lo que causo que la vicepresidenta Cristina Kirchner le haya mandando una terrible amenaza a su compañero de banco, Alberto Fernández;
En plena sesión de cámara de diputados la vicepresidenta CFK hizo uso del micrófono para dirigirle unas fuertes palabras al candidato del partido liberal Javier Milei.
Concejales de la ciudad entregaron el pasado martes por la mañana la Minuta N° 10/2023, que declara de Interés Municipal la APP OMALY, una aplicación jujeña elegida entre las 15 mejores del país.
El primer concurso focalizado en propuestas e ideas de aprovechamiento industrial del cáñamo de alcance nacional, del que participaron 141 proyectos de distintos puntos del país, ya tiene ganadores.
Caminar naturalmente después de una lesión de la médula espinal utilizando una interfaz cerebro-columna vertebral.
El viernes por la tarde se produjeron dos accidentes de tránsito en la provincia, no hubo víctimas fatales.
Chau números en WhatsApp: la nueva forma para identificarse serán nombres de usuario