
Medio Ambiente: Importante proyecto para conservar la Biodiversidad y el desarrollo local
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy y la UCASAL firmaron un convenio marco de cooperación para realizar acciones sobre temas ambientales.
Medio Ambiente 11 de mayo de 2022Con esta rúbrica las instituciones coordinarán acciones de educación ambiental, instancias de formación e investigación y prácticas profesionales con capacidad de alcance a toda la provincia de Jujuy.
Participaron de la firma la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, el rector de la UCASAL Rodolfo Gallo Cornejo, el vicerrector de Tecnología y Educación Digital de UCASAL Daniel Torres Jiménez, el delegado rectoral de UCASAL Jujuy Edgar Gonzalez Prada y la directora de Educación y Comunicación Ambiental Cecilia Ibáñez.
Al respecto la ministra Zigarán expresó que esta firma permite fortalecer una política de construcción de capacidades locales para el abordaje de temáticas ambientales que está abordando el ministerio. "Este vínculo nos permitirá desarrollar de manera conjunta una serie de ofertas educativas de formación continua para profesionales técnicos de la provincia de Jujuy y ayudar con esa construcción al fortalecimiento de la política ambiental Jujuy Verde: Carbono neutral 2050 y los ejes estratégicos que tiene el gobierno de la provincia“, afirmó.
La ministra Zigarán adelantó que estas instancias de formación llegarán a los equipos técnicos de los municipios insertos dentro del proyecto GIRSU y que suman sus acciones en una eficiente gestión de residuos sólidos urbanos, reduciendo los basurales a cielo abiertos y el impacto en el cambio climático.
Por su parte, el rector Gallo Cornejo, se mostró complacido de firmar el convenio de colaboración amplia, y comentó acerca del interés común de brindar capacitaciones sobre temas ambientales adaptandolas a la realidad de la provincia, una política transversal a la gestión de Gobierno en Jujuy y a la de la Universidad Católica de Salta."Esta experiencia va a ser interesante para ambas partes“, finalizó.
El convenio marco de cooperación tendrá una vigencia de dos años y permitirá el desarrollo de actividades educativas, culturales, científicas y de investigación favoreciendo la educación on-line, virtual o a distancia, la posibilidad de prácticas profesionales, y la realización de ofertas educativas sobre áreas de interés común, entre otras.
La finca "Las Lauras" posee 25.000 hectáreas de monte chaqueño, selva pedemontana de yungas, y pastizales de altura que conservarán la Biodiversidad.
Se trata del 6to. ejemplar de cóndor andino rescatado, recuperado y liberado desde el 2016, en Jujuy.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
El objetivo es continuar con el posicionamiento de Jujuy como uno de los primeros destinos turísticos de Argentina en el mercado europeo.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
La ayuda social que se brindó a la familia de El Carmen, consistió en mobiliario y elementos de primera necesidad.
Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.