ANSES: CÓMO OBTENER UN CBU PARA COBRAR EL BONO DE $18 MIL PESOS

El tan esperado bono de ANSES ya tiene fecha de cobro y para obtener la suma tendrás que contar si o si con con un CBU para acceder.

Nacionales 29 de abril de 2022 ANDRES VARGAS
PLATA

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza esta semana con el calendario de pagos de abril 2022 y se prepara para pagar un bono de $18.000 a cuatro grupos en los próximos meses.


Se trata del Refuerzo de Ingresos que lanzó ANSES, a falta de un IFE 4, para sostener el poder adquisitivo frente a la inflación. El Gobierno nacional y el organismo que conduce Fernanda Raverta detallaron los requisitos para acceder y las etapas para inscribirse al beneficio.


¿Quiénes cobran un bono de ANSES?


ANSES informó que habrá dos tipos de Refuerzo de Ingresos:
Te puede interesar:Tarjeta Alimentar: a partir de cuándo se cobra el beneficio
- Bono de $12.000 en mayo, destinado a:

 Personas jubiladas y/o pensionadas con ingresos de hasta 2 jubilaciones mínimas
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC)
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Bono de $18.000 en dos cuotas ($9.000 en mayo y junio) para:

 Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
Monotributistas sociales y monotributistas A y B
El bono es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Prestación por Desempleo, Becas Progresar y otras prestaciones.

Requisitos del bono de $18.000
Los jubilados y pensionados no deben realizar una inscripción para cobrar el bono de $12.000, su implementación es automática y se acreditará en las fechas de cobro de haberes de mayo, en la cuenta donde el titular cobre su jubilación o pensión.

En cambio, para el bono de $18.000 es necesario realizar una inscripción en Mi Anses que consta de una actualización de datos, una declaración jurada y la carga de un CBU de cuenta bancaria a nombre del solicitante. En el caso de no contar con CBU, quienes estén interesados en cobrar el bono deberán tramitar uno.

Si no tengo CBU cómo cobro el refuerzo
Es requisito excluyente contar con CBU para cobrar el refuerzo. Quienes no tengan este número, deberán generarlo.

Qué es un CBU bancario
La Clave Bancaria Uniforme o Clave Bancaria Única ( CBU) es un código que se utiliza en Argentina para identificar cuentas de banco. Con el CBU, las personas pueden recibir transferencias de dinero de organismos y de otras personas.

En Argentina todas las personas tienen derecho a una cuenta gratuita universal sin costos de apertura o mantenimiento. Por esta razón, se puede solicitar una cuenta gratuita.

Constancia de CBU
En el caso de que ya tengas una cuenta bancaria, la manera de saber cuál es tu CBU puede ser:

En el Homebanking correspondiente a tu banco.
En cajero automático ingresando a Consultas>Consulta de CB+U.
Cómo generar un CBU
Las opciones que recomienda ANSES para generar un CBU y cobrar el bono de $18.000 son:

 Banco de la Nación Argentina (BNA)
Te ofrece la Cuenta Gratuita Universal. Podés tramitarla desde tu teléfono móvil a través de la app BNA+ o en en cualquiera de las sucursales del Banco Nación con tu DNI. La apertura de la cuenta incluye una tarjeta de débito.

Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO)
Te ofrece la posibilidad de abrir una Cuenta DNI. Solo tenés que bajarte la aplicación a tu teléfono móvil y seguir los pasos que te indica la página web del Banco Provincia.

También podés solicitar una Cuenta Gratuita Universal de forma presencial únicamente con tu DNI.

Cómo hacer un CBU para cobrar el refuerzo
Además de las dos opciones que recomienda ANSES para contar con un CBU y cobrar el bono, estas son las entidades bancarias que ofrecen una cuenta gratuita:

BACS BANCO DE CREDITO Y SECURITIZAC
BANCO BBVA ARGENTINA S.A
BANCO BICA S.A.
BANCO BRADESCO ARGENTINA S.A.U.
BANCO CETELEM ARGENTINA S.A
BANCO CMF S.A
BANCO COINAG S.A
BANCO COLUMBIA S.A
BANCO COMAFI
BANCO CREDICOOP
BANCO DE COMERCIO
BANCO DE CORRIENTES S.A
BANCO DE FORMOSA S.A
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES
BANCO DE INVERSION Y COMERCIO
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
BANCO DE LA PAMPA
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
BANCO DE LA REPUBLICA ORIENTAL
BANCO DE SAN JUAN S.A
BANCO DE SANTA CRUZ S.A.
BANCO DE SANTIAGO DEL ESTERO S.A.
BANCO DE SERVICIOS FINANCIEROS S.A
BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES
BANCO DE VALORES S.A.
BANCO DEL CHUBUT S.A.
BANCO DEL SOL S.A.
BANCO DINO S.A.
BANCO HIPOTECARIO S.A.
BANCO INDUSTRIAL S.A
BANCO INTERFINANZAS S.A
BANCO ITAU ARGENTINA S.A
BANCO JULIO
BANCO MACRO S.A.
BANCO MARIVA S.A
BANCO MASVENTAS S.A.
BANCO MERIDIAN S.A.
BANCO MUNICIPAL DE ROSARIO
BANCO PATAGONIA S.A
BANCO PIANO S.A.
BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
BANCO PROVINCIA DEL NEUQUÉN
BANCO RIOJA SOCIEDAD ANONIMA UNIPER
BANCO ROELA S.A
BANCO SAENZ S.A.
BANCO SANTANDER RIO S.A.
BANCO SUCREDITO REGIONAL
BANCO SUPERVIELLE
BANCO VOII S.A
BANK OF CHINA LIMITED SUCURSAL BUEN
BNP PARIBAS
BRUBANK S.A.U
CITIBANK N.A
HSBC BANK ARGENTINA S.A
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF
JPMORGAN CHASE BANK, NATIONAL ASSOC
NUEVO BANCO DE ENTRE RÍOS
NUEVO BANCO DE SANTA FE
NUEVO BANCO DEL CHACO
OPEN BANK ARGENTINA S.A

Lo más visto