
Plan Maestro Jujuy: Obras del puente sobre el Río Las Burras, al 85%
Las obras, que ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad, configuran un puente alcantarilla para asegurar transitabilidad los 365 días del año.
En Santa Ana ya iniciaron obras preliminares, y avanzan las gestiones para que Jujuy cuente con cuatro pueblos solares más, sumando un total de diez.
Locales - Política 25 de abril de 2022El Gobierno de Jujuy, mediante la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISTPyV) prosigue con los lineamientos del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, y en torno a políticas de arraigo y energías renovables, avanza con las obras preliminares en Santa Ana para que se sume al conjunto de cinco pueblos solares con los que cuenta la provincia, como también en gestiones que lograrán que otras cuatro comunidades también se abastezcan 100% con energía solar.
Las obras que concretaron los primeros cinco pueblos se dieron junto a la empresa distribuidora de energía EJE SA -EJSED SA, con la que continúan acciones por los pueblos de Santa Ana y Caspalá, mientras que con el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales -PERMER-, la Secretaría de Energía avanza para que sean pueblos solares Catua, El Toro y San Juan de Quillaques.
En Santa Ana ya iniciaron las obras preliminares de readecuación en la red de baja tensión para luego trasladar de lugar el grupo electrógeno por medio del cual hoy se abastece de energía la comunidad. “Una vez que terminemos con estos trabajos preliminares de gran importancia, ya que nos permiten desarrollar la obra integral de reconversión tecnológica sin perjuicio en el servicio de energía para la comunidad, avanzaremos con las obras de la central fotovoltaica propiamente dicha”, explicó Mario Pizarro, secretario de Energía.
El funcionario amplió que “el grupo electrógeno quedará operativo hasta el día en que el parque solar esté en pleno funcionamiento, momento en el que lo apagaremos, pero seguirá a disposición de la comunidad ante eventuales contingencias del sistema renovable”. El siguiente paso en las obras será junto a EJESA: el montaje de la planta fotovoltaica que convertirá a Santa Ana en el sexto pueblo solar jujeño, con una potencia de 167kw en beneficio de 183 familias y numerosos emprendimientos.
El proyecto en Caspalá, a su vez, se encuentra en el proceso de actualización del proyecto para posterior llamado a concurso de precios.
En el caso de Catua, pueblo que integra el paquete de obras que se realizan con el acompañamiento PERMER junto a los pueblos de El Toro y San Juan de Quillaques, ya cuenta con el aval del Banco Mundial la No Objeción del estudio de impacto ambiental, situación que habilita a la empresa a comenzar con los trabajos en terreno, que hoy se encuentra trabajando en el montaje del obrador. Los proyectos de El Toro y San Juan de Quillaques, por su parte, se encuentran a la espera de aprobación de impacto ambiental.
“Con sus propias centrales autónomas fotovoltaicas de generación de energía solar, y con sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio, estos pueblos comenzarán un proceso de crecimiento y mejora integral de su calidad de vida, situación que podemos ver en Olaróz Chico, el primer pueblo que inauguramos en 2019 y que generó un impacto muy positivo en el la comunidad: en un periodo menos a dos años, nos convocaron solicitando una mayor potencia, obra que inauguramos en junio del año pasado y que hoy sigue aportando al crecimiento del pueblo y la zona”, valoró Pizarro sobre la política de pueblos solares en Jujuy.
Las obras, que ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad, configuran un puente alcantarilla para asegurar transitabilidad los 365 días del año.
El gobernador de Jujuy envió un mensaje al pueblo jujeño donde ratificó el compromiso con el cumplimento de la ley y la Constitución, además de la vocación de dialogo para resolver el conflicto con las comunidades.
Con una inversión de 120 millones de dólares, inició la instalación de la planta de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. que fabricará cloruro de hidrógeno y soda cáustica, destinados a la producción de carbonato de litio.
"Educación es lo que necesitamos para erradicar la violencia, construir paz, establecer orden y garantizar igualdad de oportunidades y derechos para hacer libres a los pueblos", expresó Gerardo Morales al inaugurar en simultáneo, junto a Rodríguez Larreta, los flamantes edificios correspondientes a la Escuela 475 de Perico, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Santo Domingo, Escuela Secundaria Rural Nº 1 de Paicone, Escuela Secundaria Rural Nº 3 de Rachaite y Escuela Secundaria Rural N° 3 de Cangrejillos.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
Luego de emitir su voto en la Escuela Belgrano, el vicegobernador electo Alberto Bernis afirmó “hoy todos estamos definiendo el futuro”.
Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, mantuvo en Bruselas un encuentro con el embajador argentino ante la Unión Europea, Atilio Berardi; el embajador de nuestro país en el Reino de Bélgica, Juan Valle Raleig; y miembros del equipo de la representación oficial argentina, a los fines de abordar proyectos de desarrollo gestados en Jujuy, con miras a abrir nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.
Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.
En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.
El debate electoral entre los candidatos a la vicepresidencia se caracterizó por momentos de tensión y discusiones acaloradas, eclipsando los temas electorales de fondo y dejando en evidencia la lucha por la atención de los espectadores.