
Se activan obras en el sector gastronómico de Ciudad Cultural
Con las obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, se sigue posicionando Ciudad Cultural como lugar de encuentro.
El gobernador Gerardo Morales y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para el desarrollo de temas estratégicos para como electromovilidad, la transición energética en litio, los bioplasticos, la eficiencia energética, la agroindustria y el cannabis medicinal.
Locales - Política 22 de abril de 2022El acuerdo, celebrado en el Honorable Consejo Superior de la UNT, busca ampliar aspectos relativos al estudio de grado y posgrado, extensión e investigación entre la provincia de Jujuy y la UNT, con el objetivo de potenciar el desarrollo iniciativas como la transición energética al litio, la electromovilidad, el desarrollo de bioplasticos y biotecnología y el aprovechamiento industrial de cannabis.
Acompañaron la rúbrica el Vicerrector Sergio Pagani; la Secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; el ex legislador Nacional, José Cano; la diputada Nacional, Lidia Ascarate; autoridades académicas y personal de la Casa de Altos Estudios.
Gerardo Morales celebró el acuerdo rubricado con la Universidad de Tucumán, institución con la que Jujuy viene trabajando en el Instituto de Datación y Arqueometría “, junto a la Universidad Nacional de Jujuy, el CONICET y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, “en una experiencia de desarrollo científico y tecnológico en Jujuy”.
A sí mismo, destacó la relevancia del Instituto del Litio en Jujuy, y subrayó la necesidad de incorporar con la UNT “mayor aporte científico y tecnológico para avanzar en temas como electromovilidad”.
Morales puso de relieve el potencial de Jujuy en términos de recursos naturales como el litio, "que junto Salta y Catamarca tenemos uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo”, al tiempo que remarcó: “Estamos en procesos de exploración y explotación con expectativas de producir baterías de litio”.
“Fabricar baterías de litio va a marcar un hito hacia la generación de tecnologías que nos permitan tener soberanía energética”, enfatizó Morales, y agregó: “Son pocos los países en el mundo que cuentan con todos los procesos para fabricar baterías de litio”.
Valoró el desarrollo de energías renovables encarado por Jujuy, “que va en línea con la agenda ambiental global en el cuidado del planeta y la lucha contra el cambio climático”, para lo cual marcó como clave “el cambio de la matriz energética”. Añadió que “otro de los desafíos es frenar la deforestación y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Con respecto al plano energético, el mandatario destacó la planta de energía fotovoltaica de 300 megavatios de Cauchari, ubicada en la puna jujeña a más de 3 mil metros de altura, y que cuenta con un plan de ampliación en su capacidad de 200 megavatios. A esto sumó el proyecto de generación de energía termosolar con el INVAP “con cuatro procesos nuevos a patentar”, y con “la intención de integrar a la Universidad de Tucumán en el proyecto”, sostuvo. Destacó, además, la puesta en funcionamiento de los pueblos solares en la provincia.
Cannabis con fines medicinales y producción de bioplásticos
En cuanto a la industria del Cannabis con fines medicinales y el cáñamo, otro de los puntos del acuerdo, Morales ponderó el proyecto de desarrollo de bioplásticos y biotecnología.
Enfatizó: “Ya estamos produciendo aceite de cannabis y vendiéndolo en 160 farmacias de Jujuy, y después de mayo lo estaremos haciendo en todo el país, además, con la posibilidad de exportar el ingrediente farmacéutico activo, que es de primera calidad”.
“Estas iniciativas nos interesa desarrollarlas en conjunto, y estoy seguro que la Universidad de Tucumán va a ser una parte importante en todos estos desarrollos y proyectos que se imponen la agenda global y del país”, concluyó Gerardo Morales.
Con las obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, se sigue posicionando Ciudad Cultural como lugar de encuentro.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, participó del 4º Encuentro de la Red de Legislaturas Conectadas realizado en la ciudad de Paraná – Entre Ríos, oportunidad en la cual se trabajó bajo la temática “Modernización y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”.
El gobernador abrió el periodo 162 de sesiones ordinarias y mencionó todas las obras que ejecutó su gestión y las que se están construyendo.
El Gobernador y el aspirante de la UCR Carlos Sadir en compañía de Chuli Jorge recorrieron los diversos barrios de la capital jujeña rodeados de mucha gente.
Daniel Tardivo, ex custodio del presidente Raúl Alfonsín, visita la provincia de Jujuy para dar una conferencia denominada "Aprendamos Valores e Ideas en Seguridad", a realizarse este viernes a las 10 horas en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño".
Gerardo Morales felicito a Carlos Sadir por haber sido elegido como el nuevo Gobernador de la Provincia de Jujuy
Concejales de la ciudad entregaron el pasado martes por la mañana la Minuta N° 10/2023, que declara de Interés Municipal la APP OMALY, una aplicación jujeña elegida entre las 15 mejores del país.
El primer concurso focalizado en propuestas e ideas de aprovechamiento industrial del cáñamo de alcance nacional, del que participaron 141 proyectos de distintos puntos del país, ya tiene ganadores.
Caminar naturalmente después de una lesión de la médula espinal utilizando una interfaz cerebro-columna vertebral.
El viernes por la tarde se produjeron dos accidentes de tránsito en la provincia, no hubo víctimas fatales.
Chau números en WhatsApp: la nueva forma para identificarse serán nombres de usuario