
SHAKIRA LANZÓ SU NUEVO TEMA TITULADO ACRÓSTICO Y LOS FANS LA RELACIONARON CON OTRO PALASO PARA GERARD PIQUÉ
La cantautora colombiana lanzó un nuevo tema y se lo dedicó a sus hijos, Sasha y Milan, con indirectas para su ex y padre de los niños.
Valeria Licciardi es “ex Gran Hermano”, también periodista, actriz, bailarina y creadora de una marca de bombachas para contener los genitales de mujeres trans, como ella, y travestis. Aceptó hacer una obra desnuda para visibilizar los cuerpos que siguen ausentes en los manuales escolares y piensa: “Darle tanto valor a la genitalidad me parece absurdo”
Espectáculo 17 de marzo de 2022Valeria recorre el tema y lo atraviesa: qué sentía en la infancia y en la adolescencia cuando miraba su cuerpo en el espejo y lo importante que fue que ningún amor le dijera “te quiero, pero te quiero con vagina”. Cuenta para qué eligió mostrar su cuerpo como es y la razón por la que creó una marca de ropa interior para cuerpos de mujeres trans y travestis “como son, sin fantasías”.
“Yo pertenezco a una generación en la que, lo que podíamos ver como representación de personas trans en los medios, era Cris Miró o Flor de la V. El discurso que resonaba en ese entonces era ‘nací en el cuerpo equivocado’, y una un poco que repetía eso, aunque sin saber bien lo que significaba”, desanda.
“Pero a la vez, algo me hacía notar que no era que yo estaba disconforme con mi cuerpo sino que la sociedad tenía problemas con mi cuerpo. Yo me paraba frente al espejo y no odiaba mis genitales”.
No le sucedió, como sí relatan algunas otras travestis y trans, esto de buscar tijeras y querer borrar los genitales que, se suponía, una nene o una chica no debía tener. “No sentí odio pero sí incomodidad, en el sentido de que no sabía si eso que tenía ahí me correspondía. En algún momento sí sentí que operándome y teniendo una vagina podía insertarme en la sociedad, pero eso duró muy poco”, sigue.
Duró poco y no se hizo la cirugía de reasignación sexual llamada vaginoplastia -cree- por dos razones: haber estado siempre acompañada por su familia “y porque a la hora del despertar sexual estuve con una persona que aceptaba mi genitalidad como era. Fui afortunada, eso me dio seguridad, y me parece fundamental, porque en ese despertar sexual te podés cruzar con alguien que te haga mal a la psiquis, alguien que te diga ‘yo te quiero, pero te quiero con vagina’”.
Y agrega: “Me ha pasado de conocer a un chico, no hace mucho, y que me dijera ‘lo que me gusta de vos es que puedo andar con vos por la calle, sos una chica pero en la intimidad sé que tenés pene’. Comprendo que lo dijo como un halago pero en realidad eso es súper violento”.
Su familia la acompañó como pudo: sin Internet donde encontrar otras historias con las que identificarse, con amor y diálogo, escuchando lo que a Valeria le iba pasando. También con mucho miedo: ¿cómo iba, con estas diferencias, a insertarse en este mundo, a construir una vida, a esquivar los prejuicios?
“No sólo no había Internet sino que los libros que había eran muy biologicistas. Enseguida hablaban de la cirugía de reasignación de sexo como solución del problema. Creo que ahí está el quid de la cuestión: mis padres nunca lo vieron como un problema”.
En el colegio, sin embargo, los cuerpos trans no existían ni en los libros, ni en los pizarrones, ni en las láminas. “No, ni a palos, nuestra ESI era Marimar”, se ríe. Es un chiste pero eran esos los programas de TV de la época, la misma época en la que las empresas de toallitas “femeninas” iban a los colegios y separaban a las chicas para contarles -y venderles- lo que sólo a ellas les iba a pasar: los varones trans -que también menstrúan- no existían en esas cofradías.
A pesar de que hace 15 años que en Argentina existe la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), volvieron a empezar las clases y la visibilidad de los cuerpos travestis trans sigue siendo una deuda en las aulas.
Lo explica a Infobae Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la primera niña trans del país en poder cambiar su nombre y género en el DNI, a los 6 años. Luana ya es adolescente, una adolescente trans que decidió dejar su cuerpo como es, es decir, no someterse a tratamientos hormonales para bloquear el desarrollo puberal masculino.
“No cambió nada. No existe un libro en la escuela que visibilice los cuerpos trans y travestis. Y la ESI aún no se ha actualizado con este tema. He visto que en la última actualización, en 2019, en adolescencia nombran la identidad trans y a Lohana Berkins (una referente del colectivo travesti), pero los cuerpos no están. La menstruación sigue adjudicándose solamente a las mujeres cis, como el embarazo”.
Para cubrir ese agujero este año Gabriela publicó un libro llamado “Un mundo donde quepan todes: ESI con perspectiva travesti trans” (editorial Chirimbote). En las ilustraciones están los cuerpos de los varones trans con vulva, vagina, útero, capacidad de gestar y las cicatrices de las mastectomías (las tienen quienes deciden extirparse las mamas). También están los cuerpos de las feminidades travestis y trans: niñas, adolescentes y adultas con pene, testículos y capacidad de fecundar, a veces con implantes mamarios, a veces no.
Fuente: Infobae
La cantautora colombiana lanzó un nuevo tema y se lo dedicó a sus hijos, Sasha y Milan, con indirectas para su ex y padre de los niños.
El cantante popular, Antonio Ríos, reveló que le "apareció" una nueva hija, y para corroborarlo se someterá a las pruebas de ADN. De confirmarse, serían 21 descendientes en total.
Brendan Fraser se ha resarcido de la mejor manera, volviendo a la gran pantalla y llevándose el Oscar a Mejor Actor de la mano de Charlie.
El cantautor español había escrito una serie de mensajes que preocupó a sus fanáticos, sin embargo en las últimas horas se supo que atraviesa problemas financieros desde hace un tiempo. Todos los detalles.
La conductora se sometió a una intervención quirúrgica en el Sanatorio Mater Dei.
El 8 de marzo cientos de mujeres salen a visibilizar la lucha por los derechos de la mujer, hoy en la capital jujeña se llevo a cabo la marcha al ritmo de canticos y carteles.
En el marco del acto homenaje al Canónigo Juan Ignacio de Gorriti, concretado el pasado jueves 25 de Mayo al mediodía, en el marco de los festejos por la Conmemoración del 213° Aniversario de la Revolución de Mayo, el concejal radical José Rodríguez Bárcena, resaltó la importancia del homenajeado en la historia de la Independencia.
La bodega Yacoraite está pronto a inaugurar un wine bar de nivel internacional, cercano a la Pollera de la Coya y Los Amarillos en la quebrada de Humahuaca. La iniciativa enriquecerá la ruta del vino y la propuesta enoturística de Jujuy.
El fin de semana de semana largo del mes de mayo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial de ocupación fue del 89%, siendo la Quebrada la región más visitada con el 96% de reservas respectivamente.
Tucker Hamilton, coronel de la Fuerza Aérea de EE.UU., precisó que su testimonio sobre el supuesto atentado de la nave contra una persona fue un malentendido. Sin embargo, el piloto remarcó la necesidad de comenzar a instalar el debate sobre un desarrollo ético de la Inteligencia Artificial.
En instalaciones del Concejo Deliberante, concejales capitalinos entregaron una copia de la Minuta N° 165/2022, que declara de Interés Municipal el Emprendimiento "Jugando Games", de Cristian Facundo Párraga.