
La decisión es personal y conlleva un carácter de plena solidaridad. Con dos nuevos operativos, Jujuy alcanzó 39 ablaciones en el año.
La campaña se encuentra abierta de manera libre para toda persona desde los 3 años de edad en adelante. Avanza la aplicación de la cuarta dosis.
Salud 16 de marzo de 2022El Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al Covid-19 se desarrolla en Jujuy de manera ininterrumpida. A más de un año del inicio de la campaña en diciembre de 2020, los equipos de salud avanzan con la cobertura de la población en zonas urbanas y rurales en vacunatorios fijos, móviles, operativos especiales como los que se efectúan en establecimientos educativos y casa por casa sosteniendo en simultáneo el acceso a las dosis disponibles.
A la fecha, mientras se asegura pleno acceso al recurso inmunizante tanto para primera y segunda dosis, se cumple con la aplicación de la dosis adicional, de refuerzo y cuarta dosis teniendo en cuenta edades, grupos priorizados, correspondencia de vacunas e intervalos mínimos recomendados en cada situación, recordando que una mayor protección ante el virus solo es posible completando el esquema con dos dosis.
Al día de hoy, la provincia alcanzó 1.500.572 dosis aplicadas. Un total de 584.004 personas cuentan con dos dosis de las vacunas; 444 recibieron aplicación única; 61.346 personas accedieron a la dosis adicional indicada ante inmunocompromiso o para mayores de 50 años con esquema completo de Sinopharm y 167.871 recibieron dosis de refuerzo.
En tanto, 102.905 personas se encuentran en condiciones de completar el esquema, es decir, deben concurrir a los vacunatorios para la aplicación de la segunda dosis.
La decisión es personal y conlleva un carácter de plena solidaridad. Con dos nuevos operativos, Jujuy alcanzó 39 ablaciones en el año.
Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.
La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.
Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.