
Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora cada 8 de marzo?
Mario Terán Salazar falleció este jueves en Santa Cruz de la Sierra tras padecer una enfermedad terminal. Se retiró del servicio al cumplir 30 años, en 1972, y se mantuvo en el anonimato.
Mundo 10 de marzo de 2022 ANDRES ALBERTO VARGASEl militar boliviano Mario Terán Salazar, que aseguró haber matado en 1967 a Ernesto “Che” Guevara, falleció hoy a los 80 años en Santa Cruz de la Sierra, en el este de Bolivia, informó la prensa internacional.
“Falleció: estaba enfermo y no hubo nada que hacer”, dijo Gary Prado, el militar que capturó al Che en la selva boliviana hace 54 años, informó la agencia de noticias AFP.
Prado precisó que la noticia provino “de la familia y camaradas de las Fuerzas Armadas porque él estaba internado en el Hospital Militar”.
El hospital, no obstante, no confirmó la muerte de Terán Salazar por “confidencialidad médica”.
UN POCO DE HISTORIA:
LA MUERTE DEL CHE
El 8 de octubre de 1967, el ejército boliviano detuvo al “Che”, figura mítica de la acción revolucionaria armada durante la Guerra Fría, con el apoyo de dos agentes de la CIA cubanoestadounidenses.
Herido en combate, fue llevado a una escuela abandonada del poblado de La Higuera, donde pasó su última noche, antes de que Terán, con el visto bueno del presidente René Barrientos (1964-1969), un feroz anticomunista, lo asesinara al día siguiente.
“Ese fue el peor momento de mi vida. En ese momento vi al ‘Che’ grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente”, relató Terán entonces.
“Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el ‘Che’ podría quitarme el arma. ‘¡Póngase sereno -me dijo- y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!’ Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé”, narró el militar.
A los 39 años de su nacimiento en Rosario, el “Che” se transformaba en leyenda, mientras su cuerpo inerte y su rostro de ojos abiertos eran exhibidos como un trofeo en la vecina localidad de Vallegrande.
El “Che” concluyó sus estudios de medicina y tras múltiples viajes que forjaron sus convicciones, conoció a Fidel Castro en México, donde se alistó en el movimiento insurgente que poco después, el 1º de enero de 1959, concretó la revolución que tomó el poder en Cuba.
Años después de su intento de propagar el fuego de la revolución armada en el Congo, siguieron meses de “desaparición”, antes de que emprendiera en Bolivia su última guerrilla. Terán se retiró del servicio al cumplir 30 años, en 1972, y se mantuvo en el anonimato. Incluso llegó a afirmar que el asesino de Guevara había sido otro militar con el mismo nombre y apellido.
Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora cada 8 de marzo?
El espantoso torneo tiene como objetivo recaudar fondos para una escuela.
La felicidad del joven de 24 años duró pocas semanas luego de que colisionara contra el animal. El vehículo no sirve más.
El niño de 12 años, oriundo de Embarcación, un pueblo del interior de la provincia de Salta, fue invitado por la Conmebol a la “Noche de las Estrellas”, el evento organizado para homenajear a los dirigidos por Scaloni. José pudo subir al escenario, les dedicó unas palabras a los campeones e hizo emocionar a todos.
Gaspar es un niño de seis años que tiene como ídolo al arquero argentino. Su mamá compartió un video del “mini Dibu” y se hizo viral.
Daniel Tardivo, ex custodio del presidente Raúl Alfonsín, visita la provincia de Jujuy para dar una conferencia denominada "Aprendamos Valores e Ideas en Seguridad", a realizarse este viernes a las 10 horas en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño".
El fin de semana de semana largo del mes de mayo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial de ocupación fue del 89%, siendo la Quebrada la región más visitada con el 96% de reservas respectivamente.
En instalaciones del Concejo Deliberante, concejales capitalinos entregaron una copia de la Minuta N° 165/2022, que declara de Interés Municipal el Emprendimiento "Jugando Games", de Cristian Facundo Párraga.
Ocurrió en Florida. Una mujer que estaba esperando su pedido grabó la escena y la compartió en las redes sociales.
Con una marcada protesta contra la dirigencia, los docentes marcharon hasta la sede de ADEP y exigieron la continuidad de la medida por tiempo indeterminado, la instalación de carpas blancas y abono para los docentes que deben trasladarse desde el interior. Horas más tarde, desde el CEDEMS imitaron lo determinado por el sector de Primaria.
La mujer asimilo la culpa de los cargos y aclaro que lo hizo en "defensa personal"