SALUD INDÍGENA FORTALECE LÍNEAS DE ACCIÓN EN JUJUY

Agentes sanitarios becados en el Programa Salud para los Pueblos Indígenas realizaron el segundo Encuentro Provincial.

Locales 05 de noviembre de 2021 Bruno Maximiliano Bruno Maximiliano
salud-indigena
SALUD INDÍGENA FORTALECE LÍNEAS DE ACCIÓN EN JUJUY

El Ministerio de Salud de Jujuy dio a conocer que los equipos avanzan en el diseño e implementación de políticas y servicios sanitarios de calidad y accesibles destinados a las diversidades étnicas, sociales y culturales de todo el territorio provincial, objetivo definido en el Plan Estratégico de Salud – Etapa II.

En ese marco, durante el mes de octubre se realizó en la Comunidad Aborigen Tusca Pacha de Palpalá, el segundo Encuentro Provincial de agentes sanitarios que integran el Programa Salud para los Pueblos Indígenas incluyendo la reflexión sobre el Día de Respecto por la Diversidad Cultural con la presencia de la Directora Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), Sandra Quintos y los Supervisores Regionales.

“Tal como nos pide en cada instancia el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, buscamos fortalecer el diálogo y los vínculos del equipo de salud, generar las estrategias que permitan reducir inequidades en lo que respecta a salud de las comunidades y diseñar acciones preventivas y promocionales con enfoque intercultural en base al diagnóstico socio sanitario de cada región donde se encuentran definidas variables e indicadores específicos”, explicó la responsable del área, Margarita Tapia.

En el mismo sentido, resaltó la presencia de los agentes sanitarios de Tusaquillas, Inticancha, San Francisco, Timón Cruz, Corralón Blanco, Tres Cerritos, Cangrejillos, La Redonda, Sansana Sur, San Miguel de Colorado, Finca Kolla, Huancar, Paso de Jama, Alonso, El Angosto, El Durazno, Ocumazo, Caspalá, San Pedro, Ledesma, Libertador, Normenta Pacha, Guaraní, Termas de Reyes, Tambillos, Queta, Agua Caliente de la Puna, Abralaite, Sausalito, Santa Ana de la Puna y Laguna de Pozuelos.

 En la jornada, el trabajo se abocó a los ejes Identidad, Cultura y Patrimonio, Salud Intercultural, Curación y Sanación, Carta a los Derechos de la Mujer Embarazada Indígena y Medicina Ancestral, siempre con el intercambio de experiencias de los equipos en cada región sanitaria. Asimismo, se expusieron proyectos en torno a Sanación y Curación, Elementos de la Cultura, Salud Perinatológica desde la Cosmovisión Indígena y Huerta Agroecológica: guardianas de las semillas.

 Finalmente, durante el encuentro se definió por consenso que la próxima reunión, prevista para mediados de noviembre, tendrá lugar en Humahuaca.

Te puede interesar
Cannava

Cannava: Dos años mejorando la calidad de vida de los jujeños

Bruno Maximiliano
Salud 04 de octubre de 2023

La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Crisis Medica: Se agudiza la crisis en salud por la falta de insumos médicos

Bruno Maximiliano
Salud 30 de octubre de 2023

Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.

Reconocimiento Tienda El Gato2

TIENDA “EL GATO” FUE DECLARADO COMERCIO DISTINGUIDO

Bruno Maximiliano
Locales 18 de septiembre de 2023

El dispositivo legal Nº 13/2023 y placa fueron entregados por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales José Rodríguez Bárcena y María Galán, a los dueños del tradicional negocio céntrico, Sara Beatriz Endzweing y Fernando Jarovsky.

Lo más visto