
UNA MUJER POLICIA EMBARAZADA MUERE AL SER ATROPELLADA
La mujer cruzaba la calle cuando fue atropellada y arrastrada 180 metros. El conductor se dio a la fuga y lo buscan intensamente.
El Gobierno de Jujuy y UNICEF abordaron su agenda de cooperación 2021-2025, con miras a reducir la pobreza, la violencia y la inequidad y, al mismo tiempo, garantizar entornos libres, acceso a la justicia y realización de derechos de niños, niñas y adolescentes. También se busca potenciar el rol de los municipios.
Locales 20 de octubre de 2021 ANDRES ALBERTO VARGASEl gobernador Gerardo Morales recibió la visita de la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, quien presentó el Programa de Cooperación de esa institución en el país (Country Program Document o CPD) para el período 2021-2025.
También participaron del encuentro el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y la titular de la cartera de Educación, María Teresa Bovi.
Por otra parte, el equipo UNICEF se reunió con intendentes, a fin de invitarlos a sumarse al proyecto Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), iniciativa gestada para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel local, en el contexto del nuevo Programa de Cooperación.
El programa 2021-2025, es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con la República Argentina (MECNUD) y se basa en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad medioambiental. Sus prioridades son reducir la pobreza y las inequidades territoriales; lograr el desarrollo integral de la primera infancia; generar oportunidades equitativas para adolescentes; asegurar entornos libres de violencia y protección y acceso a la justicia para quienes sean víctimas; y aumentar el compromiso de la sociedad con la realización de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, Morales destacó que “profundizamos los esfuerzos compartidos con UNICEF” y ratificó su decisión de “afianzar políticas públicas para garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Asimismo, puntualizó que “ahora se agrega un enfoque sobre el fortalecimiento de las capacidades interdisciplinarias y de apoyo a municipios y gobiernos locales” y señaló que “comenzamos con 9 municipios y, a posteriori, se sumarán otros”.
Por su parte, Brumana indicó que el organismo “tiene varios proyectos de cooperación en Jujuy y, en este nuevo ciclo, renovamos el trabajo conjunto con la gobernación, reforzando la intersectorialidad y sumando a los municipios”.
Aseguró que “estuvimos, estamos y estaremos en Jujuy para profundizar nuestro compromiso con todos los niños, las niñas y adolescentes de la provincia, sin dejar a nadie atrás”.
En otro orden, UNICEF presentó el programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), ante los intendentes de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; San Pedro de Jujuy, Julio Bravo; Libertador General San Martín, Oscar Jayat; Fraile Pintado, Iván Poncio; Humahuaca, Karina Paniagua; Monterrico, Nilson Ortega; Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola; y El Carmen, Alejandro Torres; quienes fueron convocados a sumar su participación.
MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los municipios y ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas para que puedan mejorar su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cabe consignar, que para 2021 UNICEF tiene como objetivo sumar a 30 municipios de 9 provincias del país, entre las que se incluye Jujuy, y a 250 para finales de 2025.
Lo novedoso de MUNA es que las jurisdicciones municipales que logren sostener su compromiso a lo largo del tiempo, recibirán un reconocimiento como “Municipio Certificado”.
La mujer cruzaba la calle cuando fue atropellada y arrastrada 180 metros. El conductor se dio a la fuga y lo buscan intensamente.
Las obras, que ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad, configuran un puente alcantarilla para asegurar transitabilidad los 365 días del año.
En una nueva sesión ordinaria, ediles capitalinos aprobaron la Ordenanza Nº 7922/23, para el reconocimiento permanente a los ganadores en las diferentes categorías de carrozas, proyecto impulsado por los alumnos de IPSEL, en el marco del Concejo Deliberante Estudiantil.
En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.
En instalaciones del Híper Comodín, concejales de la ciudad se reunieron con autoridades del grupo empresarial Alberdi S.A, con el fin de entregarles la Minuta Nª 50/2023, que declara de Interés Municipal del 33° Aniversario de la empresa jujeña.
El objetivo es continuar con el posicionamiento de Jujuy como uno de los primeros destinos turísticos de Argentina en el mercado europeo.
La iniciativa, a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, tiene el propósito de recuperar materiales reciclables y garantizar la disposición final adecuada de residuos especiales.
La ayuda social que se brindó a la familia de El Carmen, consistió en mobiliario y elementos de primera necesidad.
El ministerio de Seguridad afectará a más de 5.000 policías para el balotaje. Los uniformados estarán distribuidos en las escuelas y en las calles.
Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.