
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen
la suba de precios rompió la tendencia de los últimos meses. El alza acumulada en el año fue del 37% y la interanual del 52,5%.
Economía 14 de octubre de 2021De acuerdo al último informe del Indec, la inflación de septiembre se aceleró y fue del 3,5%, lo cual terminó con una racha de cinco meses consecutivos de una tendencia a la baja. En los nueve meses del año, los precios de la economía acumularon un alza del 37% e interanualmente aumentaron 52,5%.
La inflación mensual fue impulsada por los productos estacionales, que aumentaron 6,4% mensual (mientras que lo habían hecho sólo 0,6% agosto), por subas en verduras, frutas, indumentaria y diversos rubros relacionados con el esparcimiento y turismo. También contribuyeron los regulados, que aceleraron hasta 3,0% mensual (vs. 1,1% agosto), por alzas en prepagas, tabaco y comunicaciones a nivel nacional y de electricidad, educación y transporte público a nivel provincial. Por su parte, la inflación núcleo fue de 3,3% mensual.
Medido por rubros, los mayores incrementos vinieron de la mano de las prendas de vestir y calzado, que ascendieron 6% en el mes, justo por delante de las bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%). Las otras variaciones más relevantes tuvieron que ver con la salud (4,3%), restaurantes y hoteles (4,1%) y recreación y cultura (3,8%), equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%). Desaceleraron su incremento, aunque aún a niveles elevados, la educación (3,1% vs. 4,2% agosto) y bienes y servicios varios (2,2% vs. 3,3% agosto).
En agosto, el IPC había alcanzado al 2,5% y de esa manera se había colocado por debajo del piso del 3% que tuvo desde octubre del año pasado. Durante cinco meses en forma consecutiva, la inflación se había desacelerado gradualmente. Sin embargo, el informe de septiembre rompió esa racha positiva.
Preocupación en el Gobierno
En medio de la discusión por el anuncio de un acuerdo de precios por 90 días, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, advirtió por los niveles de inflación de septiembre y de octubre. El funcionario alertó por los incrementos que marcó septiembre y lo que viene reflejando octubre.
"La inflación de septiembre viene arriba de 3%, lo que observé de octubre en lo que va del mes tampoco me parece muy agradable y por eso retrotraeremos los precios al 1 de octubre", aseguró Feletti en diálogo con El Destape Radio. El funcionario agregó respecto al entendimiento con los empresarios: "Venimos de cinco años muy malos, evitemos frustraciones. Los acuerdos sociales generan expansión".
De acuerdo a las estimaciones que maneja el funcionario, en diciembre de 2019, la canasta básica alimentaria representaba el 9% del salario promedio del trabajador registrado del sector privado y en la última medición estaba en el 11%. "A pesar de la paritaria, este trabajador no pudo recomponer su poder de compra, imaginate los que tienen condiciones menos formales en el trabajo", afirmó Feletti.
Fuente: El Destape
El equipo de Sergio Massa recalcula semanalmente como darle batalla a la escalada de precios, que avanza inmune a las medidas que se tomen
En conferencia de prensa, el representante del organismo internacional explicó que la Argentina debe lograr superávit fiscal para bajar la inflación.
Mirá a cuánto opera el dólar ahorro, el dólar tarjeta y el dólar turista en Argentina, según el promedio del Banco Central. También conocé cuánto cuesta el dólar billete en el Banco Nación, y el dólar blue, el dólar MEP, y el dólar CCL.
Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.
La Justicia de EE UU condena a Argentina a pagar unos 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF. El Gobierno argentino apelará el fallo de una jueza de Nueva York en favor de un fondo y del grupo Petersen.
El dueño de Twitter y Tesla respondió a un comentario del periodista Tucker Carlson, que en un tuit apuntó a la “política monetaria imprudente” en nuestro país.
El senador de Juntos por el Cambio y excandidato a gobernador de Córdoba Luis Juez anticipó que ese espacio debe “acompañar desde la experiencia” a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre porque el rival del libertario, Sergio Massa, “es un personaje complicado”.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se manifestó contra el Kirchnerismo, y predico el peor de los futuros para la Argentina en caso de ganar el Sergio Massa.
El objetivo es continuar con el posicionamiento de Jujuy como uno de los primeros destinos turísticos de Argentina en el mercado europeo.
Los créditos están destinados a fortalecer a los productores para que puedan lograr una cosecha óptima.