1.426 PERSONAS ACCEDIERON A CONSULTA OFTALMOLÓGICA EN UN MES DE OPERATIVOS

La posibilidad se encuentra al alcance de toda la población con la estrategia de trabajo intensivo en terreno.

Salud 12 de octubre de 2021 ANDRES ALBERTO VARGAS
consulta-oftalmologica

El Ministerio de Salud de Jujuy dio a conocer algunos de los satisfactorios resultados del trabajo que despliega en toda la provincia, acercando los servicios sanitarios a la comunidad con los diferentes operativos que se refuerzan especialmente en el interior siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico de Salud.

Teniendo en cuenta las múltiples alternativas de acceso en diferentes especialidades, se destacan en particular los resultados de la atención y consulta oftalmológica, fortalecida en los últimos 4 años con la incorporación de equipamiento fijo y móvil y de profesionales para unidades hospitalarias, CAPS e itinerancias.


De este modo, solo entre el 27 de agosto y el 28 de septiembre incluyendo los operativos en las zonas rurales de Ovejería, Monterrico, Las Pampitas, Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca así como en Humahuaca y Abra Pampa, 1.426 personas recibieron atención en oftalmología con valoración diagnóstica, indicación de tratamiento, interconsulta o derivación. En tanto, un total de 965 pacientes contará en lo próximo con los lentes graduados confeccionados para el caso particular.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Crisis Medica: Se agudiza la crisis en salud por la falta de insumos médicos

Bruno Maximiliano
Salud 30 de octubre de 2023

Los proveedores especulan con los precios y los prestadores intentan hacerse de un “stock”, ante la incertidumbre. Los elementos para realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como contraste, dificultan las cirugías cardiovasculares y las de oncología. Cómo repercute en la salud del paciente.

Cannava

Cannava: Dos años mejorando la calidad de vida de los jujeños

Bruno Maximiliano
Salud 04 de octubre de 2023

La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.

Lo más visto