Mi Sitio Web Mi Sitio Web

FESTIVAL INTERNACIONAL: CINE DE LAS ALTURAS HOMENAJE Y PROYECCIONES

Pino Solanas fue homenajeado en el Festival de Cine de las Alturas y directores del NOA estuvieron presentes durante la proyección de sus cortos

Locales - Cultura 07 de octubre de 2021 ANDRES ALBERTO VARGAS
liliana-juarez-y-alina-wainziger-la-montanajpg

El Diálogo de Alturas dedicado a Fernando Pino Solanas fue uno de los puntos destacables de la sexta jornada del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

El gran cineasta y político argentino fue recordado por su hijo Juan Solanas, su amigo Julio Raffo y Daniel Desaloms, director artístico del evento, durante una charla que mantuvieron de manera virtual y transmitido por las redes sociales del Festival.
“Les puedo decir que Pino era un monstruo de energía, tenía mucha fuerza y le dio batalla al Covid pero la perdió”, dijo Juan sobre los últimos días del cineasta que falleció el año pasado a la edad de 84 años en Francia tras contraer coronavirus. Continuó describiendo, “Pino amaba la vida, es más, tenía proyectos y siempre nos dijo que iba a vivir 100 años”.
Mencionando lo más entrañable de Solanas, Julio Raffo destacó que “solía romper los protocolos y con su figura cambiaba el ambiente en la Cámara de Senadores de la Nación cada vez que iba”.

 Desaloms mencionó que, lo considera “de entre los tres realizadores más destacados porque fue el único que recibió algunos de los premios más importantes de la industria, tanto en el documental como en ficción”.

 En otro tramo de la jornada, se concretó la proyección del segundo Bloque de la Competencia de Cortos NOA con el acompañamiento de algunos de sus realizadores: De la provincia de Santiago del Estero, el director de Maco, Juan Sebastián Torales asistió a la función con una de las actrices protagonistas del film, Natalia Torales (su hermana en la vida real). Al presentar su obra, Torales comentó muy conmovido que ellos perdieron a un ser querido y en el film quisieron transmitir las emociones que se atraviesan durante un duelo.

 La realizadora Alina Wainziger comentó que su inspiración para crear La Montaña, fue mostrar “no sólo la capital de Tucumán sino también los alrededores, la gente que viene del interior, a través de la vida de una mujer que vende comida y que tiene a su cuidado una niña pequeña”

 Del film que, también fue su trabajo final para la Tecnicatura de Cine, participó su hija Candelaria y su suegra la reconocida actriz tucumana Liliana Juárez.

 “La Pacha y las Almas” es una animación hecha por la artista Aldana Loiseau. El corto forma parte de la serie “Pacha, barro somos” que también se puede ver en Canal Encuentro. “Tuvo un largo proceso de realización, de casi medio año”, comentó su directora. Destacó además, la música andina de Lucas Gordillo y Juan Cruz Torres, que sin diálogos muestra la preparación de cada 2 de noviembre para la bajada de las almas a la tierra.

 De manera online, las charlas académicas que se llevaron a cabo este miércoles en el marco del Festival de Cine de las Alturas iniciaron con el profesor y también director y colorista Nahuel Srnec, quien se refirió a la “Corrección de color en el documental” y la historia de la manipulación de la imagen cinematográfica. Dio a conocer herramientas actuales de corrección de color digital y cómo estas pueden ayudar a darle fuerza a la narrativa del documental. Más tarde, el vínculo especial entre “El corazón y la cámara” estuvo a cargo de Víctor Cruz.

 Por otra parte, la construcción del relato documental, su imagen, la narración del mundo científico y la importancia de difundir el quehacer de las ciencias, fueron los temas abordados durante la clase magistral: “La construcción de la noción de ciencia en el relato documental” con Ana Laura Monserrat y Nahuel Srnec.

 En otra de las actividades concretadas, la localidad de El Moreno fue escenario de las proyecciones de Alturas Móvil con los filmes de “Anida y el circo flotante” de Liliana Romero y “Siervo ajeno” de Blas Moreau. El Festival sobre ruedas fue recibido a sala llena en una proyección que tuvo un contexto inigualable, a más de 3500 mts de altura, con la película que fue filmada en esta localidad y vista por primera vez por sus habitantes.

 El documental Carroceros, se proyectó al término de la jornada en Macedonio Graz junto a Diana Frey, productora ejecutiva del Festival y también de la épica película argentina “Esperando la Carroza”.

 Finalmente, el grupo Melodía Rebelde con su estilo dub reggae brindó un espectáculo en vivo para el público jujeño que se acercó al punto de encuentro del Festival.

  

 Cine de las Alturas: Actividades en Jujuy - Jueves 7

 Proyecciones

 15 hs. Puerto Escondido de Gabriela Paz Ybarnegaray, Competencia oficial documental. Sala 1 de Cine Annuar

 15.15 hs. La frontera de David David, Competencia oficial ficción. Sala 2 de Cine Annuar

 16.30 hs Bloque 2 (6 cortos) de Competencia cortos NOA. Cine Teatro Altos Hornos Zapla, Palpalá

 16.45 hs. Azules turquesas de Mónica Mancero, Competencia oficial ficción. Sala 1 de Cine Annuar

 17 hs. El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella, Funciones de Altura. Espacio Incaa Capec, Tilcara

 Diálogo con Graciela Borges y Daniel Desaloms

 17.15 hs. Mujer de soldado de Patricia Wiesse Risso, Competencia oficial documental. Sala 2 de Cine Annuar

 18 hs. La hora de los hornos (1ra parte) de Fernando Solanas y Fernando Octavio Getino, Homenaje a Pino Solanas. Cine Teatro Select

 19 hs. Ricardo Vilca. Quebrada, Música y Silencio de Javier García, Funciones de Altura. Cine Teatro Alfa

  

 Shows y Proyecciones en sede Macedonio Graz

 20 hs. Proyección “Siervo Ajeno” de Blas Moreau

 21.30 hs. Música en vivo: Eclecticx. Gio Giacoppo y Amaru Batallanos (House electric DJ + Cantante)

  

 Cine de las Alturas: Actividades online para el jueves 6

 Proyecciones

 Para disfrutar de la programación online primero deberás registrarte en la web del Festival. Las películas se habilitarán desde las 00 hs hasta las 23.59 hs de cada país.

 Disponibles por 24 hs.:

 El despenador de Miguel Kohan, Competencia oficial ficción

 Bandido de Luciano Juncos, Competencia oficial ficción

 Un destello interior de Luis y Andrés Rodríguez, Competencia oficial ficción

 Piedra sola de Alejandro Tarraf, Competencia oficial documental

 Retiros (In) voluntarios de Sandra Gugliotta, Competencia oficial documental

 Los viejos de Rosana Matecki, Competencia oficial documental

 12 cortometrajes de la Competencia oficial cortos NOA (Disponible del 1 al 8 de octubre)

 Homenaje Pino Solanas - Entrevista “Vidas de película” con Daniel Desaloms

 Héroes de la conservación de Juan Maria Raggio, CINE AMBIENTAL

 Arañitas hilanderas de Mariel Bomczuk, Miradas del NOA

  

 Actividades especiales online

 10 hs. Clase Magistral: “De la idea al estreno: el diseño de comunicación en la era digital” con Julia Montesoro. Transmitido por Zoom

 12 hs. Cine inclusión: Película Paraíso con Pablo Falá (Director de la película “Paraíso”), Marina Arnaudo (Productora y Protagonista), Melisa Correa (Red de Comunicadores con Discapacidad Visual) y Cine Inclusión Incaa. Transmitido por Facebook y Youtube

 16 hs Conversatorio “Carroceros: el documental de Esperando la Carroza” con Mariano Frigerio y Denise Urfeig (directores de Carroceros), Mónica Villa (actriz). Modera: Diana Frey. Transmitido por Facebook y Youtube

 19 hs. Conversatorio Jujuy Film Commission: “Impacto económico directo, indirecto y efecto spillover de los rodajes en la provincia de Jujuy” con Edson Sidonie (productor del largometraje “Karnawal”), Gastón Duprat (director de largometraje “Mi obra Maestra”), Alejandro Bresciani (jefe de locaciones), Mariano Cukar (jefe de locaciones), Francisco Casagrande (jefe de locaciones). Modera: Silvana Espinosa. Transmitido por Zoom

Te puede interesar

hornitos 2023

LA EDICIÓN DE LOS HORNITOS 2023 YA TIENE FECHAS CONFIRMADAS

ANDRES VARGAS
Locales - Cultura 08 de agosto de 2023

La esperada feria regional "Hornitos" está de regreso con una mezcla de sabores y sonidos. Del 20 al 23 de agosto, la vieja estación se convertirá en el epicentro de la cultura culinaria y musical, albergando a más de 30 grupos musicales, 8 ballets y emprendedores gastronómicos. Los detalles de inscripción para participar ya están disponibles.

Conociendo mi Ciudad en Vacaciones

“CONOCIENDO MI CIUDAD EN VACACIONES”

Bruno Maximiliano
Locales - Cultura 11 de julio de 2023

El Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, invitan a participar del concurso denominado “Conociendo mi Ciudad en Vacaciones”, destinado a niñas y niños de 5 a 12 años de edad.

Lo más visto

viaje a europa

Gerardo Morales y un septiembre dedicado a los estudiantes

Bruno Maximiliano
Locales 14 de septiembre de 2023

Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.

Primavera Canina

PRIMAVERA CANINA, CONCIENTIZACIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.

consejo

“EL ÁRBOL, CONCIENTIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA”

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.