Mi Sitio Web Mi Sitio Web

MORALES ABOGO POR LA SOBERANIA CIENTIFICA Y TECNOLOGIA

El Gobernador de la Provincia puso en valor la iniciativa de la región de motorizar un proceso de desarrollo tecnológico y científico a partir del litio y las energías renovables, en el marco de la tercera reunión de la Mesa del Litio celebrada en Catamarca.

Economía 06 de octubre de 2021 Periodista 01 Periodista 01

_dsc8663jpg

“Tenemos que tener un desarrollo científico-tecnológico propio, nacional, que está en línea con la soberanía energética y que va de la mano con el desafío del cambio en materia energética en el mundo a raíz del cambio climático, cuya razón fundamental está en la falta de generación de energía”, sostuvo el gobernador Gerardo Morales, tras participar de la tercera reunión de la Mesa del Litio en cuyo marco Jujuy, Salta y Catamarca firmaron un tratado interprovincial por el cual quedó conformada la Región Minera del Litio, que reafirma el dominio originario de las provincias sobre los recursos naturales.

A partir de dicho documento, las provincias fortalecerán su trabajo por el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del elemento químico litio, presente en salmueras, y sus productos y derivados. Asimismo, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de máximo nivel de cada una de las provincias (Ministerio de Minería y/o Producción). Cada provincia deberá nombrar un miembro titular y uno suplente para integrar el comité y se invitará a conformar el mismo al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional.
El Comité tendrá como fin específico actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio a lo largo de toda su cadena de valor.
Como se informará oportunamente, de la tercera reunión de la Mesa del Litio también participaron el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente del Directorio de YPF, Pablo González; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Producción de Jujuy, Ezequiel Lellio Ivacevich; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el secretario de Gobierno de Jujuy, Diego Rótela; entre otros funcionarios nacionales y provinciales, además de empresarios y referentes de cámaras mineras y de proveedores.

 A su turno, Hensel destacó el acuerdo firmado entre las provincias, indicando que “tiene que ser un punto de partida para la organización productiva que la región y argentina necesita". "Esto marca un gran gesto de institucionalidad a futuro, sobre todo para el sector inversor para seguir confiando en nuestro país”, afirmó y subrayó que “debemos tomar conciencia que Argentina tiene hoy los minerales que el mundo va a demandar en el marco de la transición energética, la electromovilidad, la generación de energías limpias, que van a necesitar de los minerales”.

 En este sentido, enfatizó que “el Banco Mundial manifestó que, para los próximos 30 años, la demanda de litio se va a incrementar en más del 900%. Es una gran oportunidad para la región y Argentina”.

 Estimó que “es fundamental la generación de acuerdos como el de hoy y políticas claras con relación a qué vamos a hacer con este mineral tan importante que el mundo va a demandar en los próximos años”.

 Además, en el marco de la tercera reunión de la Mesa del Litio, se desarrollaron reuniones técnicas entre funcionarios de las tres provincias con representantes de diversas cámaras empresarias, quienes plantearon sus diferentes problemáticas, que los funcionarios se comprometieron a evaluar punto por punto para trabajar juntos para el próximo encuentro.

 YPF LITIO

 Otro de los ejes de la reunión de la Mesa del Litio, fue la presentación del proyecto de YPF Litio, que ingresa en la carrera tecnológica del litio para comenzar a trabajar y asociarse con privados y con los Estados en cada una de las provincias.

 Pablo González, presidente de YPF, destacó el potencial y la relevancia que implica el desarrollo del Litio en el país. “Tenemos enormes expectativas en cuanto a las potencialidades de inversión que significa el desarrollo del litio en la Argentina y en particular las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca”, expresó Pablo González y agregó que “YPF, como empresa emblemática de Argentina, llega a la Mesa del Litio por iniciativa de los gobernadores y del Gobierno Nacional”. Junto a directivos de Y-TEC, apuntó que se viene desarrollando una investigación en materia científica que servirá para todas las provincias que integran la Mesa del Litio y para todos los argentinos dando la posibilidad que todos los inversores se puedan integrar. “Les estamos diciendo a todos los inversores de Argentina y el mundo que se pueden integrar a YPF Litio S.A.", señaló.

Te puede interesar

64c451c289a9f

Javier Milei: "Nos han contactado del FMI"

Bruno Maximiliano
Economía 16 de agosto de 2023

El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que debe "armar una reunión" con la entidad financiera mundial después de sus resultados en las PASO del pasado domingo.

Lo más visto

viaje a europa

Gerardo Morales y un septiembre dedicado a los estudiantes

Bruno Maximiliano
Locales 14 de septiembre de 2023

Septiembre, y las flores y el sol anuncian que llegó a Jujuy el mes de los estudiantes, dos semanas de preludio para lo que será la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes del calendario en la provincia. Por ese motivo el gobernador, Gerardo Morales, decidió entregar personalmente ayudas a las escuelas para la confección de las carrozas y carruajes.

Primavera Canina

PRIMAVERA CANINA, CONCIENTIZACIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

Este domingo 24 de septiembre, desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias, ubicado en Párroco Marshke esq. Cuyo, se realizará un encuentro destinado a la familia de toda la Ciudad, para pasar una tarde llena de juegos, exposiciones, sorteos y premios. También se realizarán las chapitas identificatorias con código QR.

consejo

“EL ÁRBOL, CONCIENTIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA”

Bruno Maximiliano
Locales Ayer

En instalaciones del Concejo Deliberante, el Presidente, Lisandro Aguiar, junto a concejales de la Ciudad, recibieron a la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Ing. Agr. Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero. Dialogaron sobre los avances del proyecto de extensión universitaria, que tiene por objetivo generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.