La ministra saliente viajó a Río Gallegos el martes, donde concretó la reactivación de dos represas de generación de energía limpia que financia China y estaban casi sin avances en el último tiempo.
Los argentinos están acostumbrados a las crisis. La constante escalada de precios los obliga a vivir modestamente. Pero la hiperinflación actual y la escasez de gas les dificultan aún más la vida en este invierno.
La inflación en Argentina es la más alta de los últimos 30 años. Eso afecta al resto de las variables como la pobreza, el déficit fiscal. ¿Qué comportamiento tienen? ¿Cómo impacta en las elecciones?
La cotización del dólar blue, tras la suba de ayer, muestra una brecha de 103% respecto al tipo de cambio oficial.
Según el director argentino ante el directorio del FMI Sergio Chodos, las conversaciones con los técnicos del organismo también incluyen el déficit fiscal, proyecciones de crecimiento y de la recaudación.
El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó junto al Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, el acto de lanzamiento del Programa Proveedores de Cadenas Comerciales. La finalidad del mismo es potenciar la participación de las empresas y emprendedores jujeños, en los distintos canales de comercialización locales, regionales y nacionales.
la suba de precios rompió la tendencia de los últimos meses. El alza acumulada en el año fue del 37% y la interanual del 52,5%.
Solo es superada por Venezuela, Sudán y Surinam. Solo 26 de unos 200 países poseen una inflación de dos dígitos.
Economía
12 de octubre de 2021
ANDRES ALBERTO VARGAS
Tras las últimas medidas dispuestas por la CNV y el Banco Central, un repaso de los principales retoques y modificaciones al cepo cambiario.
El Gobernador de la Provincia puso en valor la iniciativa de la región de motorizar un proceso de desarrollo tecnológico y científico a partir del litio y las energías renovables, en el marco de la tercera reunión de la Mesa del Litio celebrada en Catamarca.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, informó que el pago de planes de contingencia iniciará el día miércoles 22 de septiembre por ventanillas del Banco Macro. Las personas que cuenten con tarjeta no deben cobrar por ventanilla, sino que deberán hacerlo por cajero automático, según la terminación de D.N.I.
Entregaron fertilizantes y la canasta de insumos a pequeños productores tabacaleros, que permitirá el correcto desarrollo de la campaña 2021.